Llegó el momento de votar con el cerebro

- Publicidad -

Desde los tiempos de la Venezuela rural hasta nuestros días, los venezolanos se han inclinado más por la acción de votar en vez de elegir. Es bueno recordar que durante la Cuarta República los partidos políticos invitaban al pueblo a votar por colores y no por hombres, detrás de los colores se escondían muchas personas que no merecieron llegar nunca al poder si se hubiese elegido.

Para Orlando Goncalves, experto venezolano en marketing político, “lo primero que impulsa a un ciudadano o ciudadana a votar es conocer al candidato, pero de inmediato surge una variable que define en buena medida su interés de ir a las urnas, que el aspirante le agrade. Es decir, no existe racionalidad a la hora de sufragar”.

- Publicidad -

En este país la mayoría de las personas difícilmente leen los programas de gobiernos que exponen los diversos aspirantes, en otras palabras, las propuestas de gestión de gobierno son secundarias, basta caerle bien el candidato o verlo inclusive como el más débil – pudiesen ser condiciones humanas que conecten elector–candidato- suficiente móvil para votar, más que razones, son emociones.

En los países subdesarrollados la cultura política es muy básica y pragmática. Las estrategias de captación del voto muchas veces se resuelven con demagogias y praxis de populismo, es decir, cuánto cuesta tu voto y listo. Vender el voto es equivalente a callar tus críticas por adelantado si existieran contra la gestión en un futuro, esto es parte del drama que viven los votantes de América Latina.

La memoria de los votantes mucha veces es frágil y el voto con el cerebro o reflexivo es muy difícil en países donde los mismos sistemas políticos diseñan estrategias de mantener al electorado en medio de un oscurantismo por situaciones de intereses. Para nadie es un secreto que la mayoría de los ciudadanos que tienen una cultura básica el camino que toman es el emotivo. Ese voto que no piensa, pero es de beneficios, ese voto que espera la dádiva, el regalo, la limosna, el ridículo del candidato, que cante o baile. El voto con el corazón en sí es un insulto y hasta una mediocridad, pero los medios lo ponen como una significativa condición social, como algo circunstancial y sin importancia.

Muchas empresas consultoras en materia electora deslizan sus afirmaciones en la dialéctica, se atreven a explicar que el oficialismo todavía tiene fortalezas a nivel presidencial. Esta fortaleza se conecta con el poder del Estado, pero, a su vez, refleja fisuras que revelan que se le agotó su tiempo, está a nivel vulnerable y respaldado por un capital político 3.500.000 de votos.

Nuestra realidad gravita. Miles de millones de dólares ha administrado este gobierno revolucionario, suficientes recursos para construir aquella Venezuela que idealizó y soñó el ciudadano en diciembre de 1998. Sin duda alguna, todo fue una ilusión que derivó en tiempos complejos, ruidosos, corruptos, más pobreza, violentos y de enfrentamientos entre venezolanos.

Es evidente que aún existe en toda Venezuela un ciudadano activado en habituales protestas que luchan día a día por un futuro mejor articulado a la calidad de vida, y otro colectivo defendiendo estoicamente su proyecto madurista. Esto es parte del drama que vivimos los venezolanos, tenemos la oportunidad de votar con el cerebro en las elecciones presidenciales 2024.

IG: @Hercon44

Correo: herná[email protected]

Twitter: @Hercon44 / @Herconsultores

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Armar la lonchera escolar requiere de mucha “inventiva y destreza administrativa” ante los altos precios de la comida 

Los padres y representantes de los niños, niñas y adolescentes tienen que ingeniárselas para dar a sus hijos alimentos balanceados y nutritivos en la...

A fuego lento y en medio de la humarada: Raimé Camacho se labró el apodo de ‘la generala de las brasas’

“Me llaman la generala, pero en mi casa me dicen: mamá. Eso siempre lo explico”, contó Raimé Camacho, conocida en el mundo parrillero como...

Los DDHH no se negocian

La situación de los derechos humanos en Venezuela ha alcanzado niveles alarmantes, como lo revela el más reciente informe de la Misión de Determinación...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo