MinTransporte prepara plan de financiamiento para resolver falta de mantenimiento del canal de navegación del lago de Maracaibo

- Publicidad -

Los problemas que afrontó la empresa Chevron para sacar la producción del campo Boscán debido a la falta de dragado del canal de navegación del lago de Maracaibo obligó al ministro de Transporte, Ramón Velásquez Araguayán, a iniciar gestiones, sobre todo financieras, para atender estas obras que presentan un retraso en el mantenimiento de al menos 15 años, advierte el semanario Exclusivas Económicas.

Estos trabajos competen al Instituto Nacional de Canalizaciones, organismo autónomo que está adscrito al despacho de Transporte, y los cuales no fueron incluidos como parte de los proyectos de inversión previstos en las Leyes de Presupuesto y Endeudamiento Público para el ejercicio fiscal 2023. De allí que legalmente ni siquiera se le hicieron apartados en las partidas presupuestarias, agrega la publicación.

- Publicidad -

Una de las gestiones que se prevé hacer, según el semanario, es con la Corporación Andina de Fomento -ahora llamada CAF Banco de Desarrollo de América Latina- que es el único organismo multilateral que desde el año pasado, bajo la gestión del colombiano Sergio Díaz-Granados, ha decidido reconocer al presidente Nicolás Maduro, a diferencia de la indefinición que todavía persiste en el Banco Interamericano de Desarrollo.

Exclusivas Económicas indica que se insiste en un monto inicial por 30 millones de dólares para atender las primeras obras que se requieren para el dragado, pero adicionalmente están los recursos que se necesitan para atender los sedimentos que están en el terminal de Bajo Grande, que deberían ser cubiertos por Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

El financiamiento de CAF, sin embargo, afronta dos problemas: la morosidad que acumula Venezuela en pagos de préstamos en un monto cercano a 1.000 millones de dólares, de acuerdo con lo que informó una fuente vinculada al Ministerio de Economía y Finanzas y, segundo, la resistencia de algunos gobiernos de la región que son accionistas de este organismo.

Pdvsa y Chevron están revisando algún esquema de financiamiento adicional que permita resolver en breve plazo esta situación y, de esa manera, permitir un mayor calado y embarcaciones de mayor volumen que puedan elevar las exportaciones del crudo de Boscán, asevera el semanario.

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Tareck El Aissami renuncia a su cargo como ministro de Petróleo

El ministro de Petróleo y vicepresidente sectorial del área económica, Tareck El Aissami, anunció este lunes a través de un mensaje en la red...

Delsa Solórzano pidió ante la UPLA que países democraticos envíen observadores a la primaria

La presidente del partido Encuentro Ciudadano y candidata de esta organización a la primaria opositora, Delsa Solórzano, pidió este lunes a los países democráticos...

Primero Justicia: La corrupción del régimen de Maduro es la culpable de la destrucción de la que ha sido víctima Venezuela

El partido Primero Justicia rechazó contundentemente este nuevo episodio de corrupción del régimen de Nicolás Maduro, que ha salido a la luz tras la...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo