Roberto Picón: Es positivo que el país tenga tiempo suficiente para digerir el resultado del #28Jul

- Publicidad -

Roberto Picón, exrector del Consejo Nacional Electoral, explicó que las elecciones presidenciales previstas para el 28 de julio se realizarán en esa fecha y no en diciembre como era habitual en Venezuela, debido a «complejidades políticas».

También calificó como positivo que el país tenga tiempo suficiente -de julio de este año a enero de 2025- para digerir el resultado de los comicios y poder negociar el nuevo periodo que se iniciará el 10 de enero.

- Publicidad -

En entrevista con Circuito Éxitos este lunes 17 de junio, resaltó que la elección es un “catalizador” para lograr el cambio político que necesita Venezuela y evitar así que se repita el conflicto y no reconocimiento de las partes con el que estuvo signado este último periodo. “Necesitamos una elección que todo el mundo pueda reconocer”, sostuvo.

El exrector recordó que Venezuela está a seis semanas de la elección, tiempo que considera suficiente para armar equipos que cuiden la defensa del voto y donde prevalecen tres objetivos: que el voto fluya rápidamente, que la gente vote con libertad y secreto y que se tenga una corroboración del resultado de la mano de las actas.

Sobre las recientes declaraciones del rector Juan Carlos Delpino, quien denunció la comisión de presuntas irregularidades dentro del CNE, como la falta de sesiones y la toma unilateral de decisiones , Picón consideró que son “muy graves”.

Al respecto, advirtió que el ente comicial es un cuerpo colegiado y si bien el presidente de ese ente -que en este caso es Elvis Amoroso- tiene poder sobre unas decisiones administrativas, siempre es importante que se tomen decisiones consensuadas en la discusión del cronograma.

Señaló que cada rector puede plantear puntos en la agenda para que se discutan, el presidente consolida esos puntos y debe convocar semanalmente en un momento tan importante como este.

Picón comentó que se han hecho elecciones en el país sin la figura de los observadores internacionales. “Han confirmado algunas organizaciones latinoamericanas de expertos electorales y la Unión de Países Africanos, hemos hecho elecciones sin observadores internacionales y con observadores nacionales muy calificados en términos humanos”, expresó.

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Fiscalía investiga presuntos actos de «sabotaje» en el puente de Angostura

El Ministerio Público abrió este miércoles 26 de julio una investigación contra los sujetos que realizaron cortes neurálgicos en el puente de Angostura, que...

El neerlandés Mark Rutte fue designado como nuevo secretario general de la OTAN

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) anunció este miércoles 26 de junio que el primer ministro saliente de Países Bajos, Mark Rutte,...

Asociación Bancaria de Venezuela participó en las jornadas de trabajo entre Felaban y la Asociación Española de Banca

La Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban) y la Asociación Española de Banca (AEB) analizaron en Madrid, España, los desafíos y oportunidades del sector bancario...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo