«El recule de Maduro de llevar el bono de guerra económica a $30 es una burla a los pensionados del IVSS»

- Publicidad -

La corrección de Nicolás Maduro al bono de guerra económica de pasarlo de 20 a 30 dólares al mes no soluciona el problema del muy bajo ingreso que perciben los pensionados del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), aseguraron dirigentes de organizaciones de adultos mayores.

El martes y a través de un video vía Twitter, Maduro anunció que estaba firmando el decreto para implantar el aumento del ticket alimentación de los trabajadores activos de la empresa privada y los empleados activos y jubilados del sector público, que fue elevado a 40 dólares mensuales tal como lo anunció en la marcha oficialista del Primero de Mayo.

- Publicidad -

En dicha ocasión, el mandatario también señaló el incremento del bono de guerra económica a los pensionados del Seguro Social a 20 dólares por mes, pero que elevó a 30 dólares en su anuncio vía Twitter.

«El recule de Maduro de llevar el bono de guerra económica a 30 dólares es una burla a los pensionados. Ese ingreso no cubre ni siquiera medianamente el gasto de los adultos mayores en alimentos, servicios y salud«, sostuvo Luis Cano, coordinador del Frente de Defensa de Pensionados y Jubilados.

Precisó que debido al colapso de los centros públicos de salud, los pensionados y jubilados corren con el gasto de exámenes, tratamientos y medicinas en laboratorios, clínicas y farmacias privadas.

Citó como ejemplos que una consulta médica «no baja» de 20 dólares, mientras que un examen prostático, un perfil 20, y una tomografía cuestan 15, 20 y 150 dólares respectivamente.

«El precio de la leche en polvo duplica la pensión actual de 130 bolívares mensuales. El kilo de carne supera ese monto, mientras que el queso blanco popular y el medio cartón de huevo se acercan a los 130 bolívares», alertó el dirigente.

Por ello, aseguró que hay indignación en los pensionados y jubilados incluyendo quienes militan en el oficialismo.

Seguirán las protestas

El congelamiento indefinido del salario mínimo y de las pensiones en 130 bolívares al mes ocasionó la decisión de sindicatos, gremios y organizaciones de pensionados de seguir protestando en la calle hasta que sus demandas sean satisfechas.

En ese sentido, este miércoles 3 de mayo habrá una concentración en la Plaza Carabobo, en la avenida Universidad, frente a la Fiscalía, informaron Cano y el vicepresidente de la Asociación Nacional de Jubilados, Pensionados y Sobrevivientes del Seguro Social, Carlos Julio Ribera.

Cano explicó que detrás de la medida de congelar el salario el Ejecutivo busca evitar el impacto de ese aumento en los próximos pagos del bono recreacional -equivalente a 85 días- a los trabajadores de la salud; así como el bono vacacional de los educadores de junio.

Ribera y Cano coincidieron en que el aumento a 30 dólares del bono de guerra económica a los pensionados del IVSS es miserable.

Ribera aclaró que «no todos» los organismos del Estado pagan a los jubilados el beneficio del ticket alimentación que cobran los empleados públicos de acuerdo con los contratos colectivos.

El martes, el ministro del Trabajo, Francisco Torrealba, informó que los jubilados del sector público devengarán un ingreso de 49 dólares mensuales por ticket alimentación.

Al respecto, Ribera reveló que el titular se estaba refiriendo a aquellos jubilados que ocupaban los cargos más altos del escalafón al momento de la jubilación.

De todas maneras, el dirigente indicó: «Habrá que esperar a la publicación del decreto en Gaceta Oficial porque hasta este momento los anuncios del 1 y 2 de mayo lucen confusos y con lagunas».

Cano y Ribera insistieron en que la exigencia de los trabajadores, pensionados y jubilados a Maduro es que cumpla con el artículo 91 de la Constitución, que establece el salario mínimo vital en un monto que cubra el costo de la canasta básica.

En su anuncio del martes, Maduro mencionó un nuevo concepto: el ingreso mínimo vital.

Según los dirigentes, esa definición del mandatario busca confundir a los trabajadores, pues el artículo 91 refiere claramente que se trata de salario mínimo vital.

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Movilnet ofrece promoción especial para el Día del Padre

Papá es una figura inspiradora para enfrentar nuevos desafíos, por eso, para festejar su día, Movilnet trae la promoción “Papá, agarra dato”, con la...

ONG solicitó a la embajada de Venezuela en Argentina garantizar el voto de todos los electores en cola el 28-J

La asociación civil Alianza por Venezuela (AxV) solicitó a la embajada venezolana en Argentina que se dispongan todos los requerimientos logísticos necesarios que permitan...

El extraductor del astro japonés de la MLB Ohtani se declara culpable de robar casi 17 millones de dólares

El extraductor del astro de las Grandes Ligas Shohei Ohtani se declaró culpable este martes ante un juzgado federal de apropiarse de casi 17...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo