Después de tres años Brasil anuncia su regreso a la Celac

- Publicidad -

El nuevo gobierno de Lula Da Silva, quien asumió la presidencia el 1 de enero, anunció el regreso de Brasil a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), después de que Jair Bolsonaro se apartara hace tres años.

Según señaló el ministerio de Relaciones Exteriores a través de un comunicado oficial, el gobierno ya le comunicó a los países que integran el organismo «por los canales diplomáticos adecuados, la reincorporación de Brasil, de forma plena e inmediata, a todas las instancias del mecanismo, tanto las de carácter político como las de naturaleza técnica».

- Publicidad -

La administración de Bolsonaro había eliminado en 2020 la integración del mecanismo intergubernamental de ámbito regional durante su mandato para evitar un mayor «protagonismo a regímenes no democráticos como los de Venezuela, Cuba, Nicaragua».

Con la nueva ola de presidentes izquierdistas, que reemplaza a una etapa conservadora en América Latina, el nuevo mandatario brasileño remarca la importancia del organismo: «El regreso de Brasil a la comunidad latinoamericana de Estados es un paso indispensable para la recomposición de nuestro patrimonio diplomático y para la plena reinserción del país en la comunidad internacional».

¿Qué es la Celac?

El bloque reúne a 33 países pertenecientes a Latinoamérica y el Caribe y fue creado en 2010, en medio de un contexto de izquierda regional y presidentes como Lula Da Silva en Brasil, Cristina Fernández de Kirchner en Argentina y Hugo Chávez en Venezuela.

Se trata de un mecanismo de integración que tiene como objetivo dar respuesta a la necesidad de realizar esfuerzos entre los Estados de América Latina y el Caribe con el fin de avanzar en la unidad y en la integración política, económica, social y cultural.

Además, busca aumentar el bienestar social, la calidad de vida, el crecimiento económico de la región, y promover el desarrollo independiente y sostenible.

Fuente: Ámbito

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Otorgan el Nobel de Medicina a los padres de las primeras vacunas contra la COVID-19

El Instituto Karolinska de Estocolmo, Suecia, concedió este lunes el premio Nobel de Fisiología o Medicina a Katalin Karikó y Drew Weissman por la...

Rotary Altamira Metropolitano celebró los logros alcanzados y la continuidad de sus programas de apoyo a poblaciones vulnerables

La organización sin fines de lucro alzó una vez más su mano solidaria para decir “salud” por las actividades que tiene programadas para el...

Solo seguir una tierra, una carne y una sangre

Conforme fue descubriendo su identidad, Juan La Rosa, indígena kaketí, se hizo activista. En compañía de sus maestros, fue testigo y partícipe de la...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo