Mercado farmacéutico venezolano ha crecido 6,48% en lo que va de año

- Publicidad -

El mercado farmacéutico venezolano alcanzó más de 20,87 millones de unidades vendidas en el mes de octubre pasado, lo que representa un crecimiento de 18,93% con respecto al mismo período de 2022. Esto equivales a 3,3 millones de unidades más, según la Unidad de Inteligencia de Negocios de Grupo Leti.

Con este resultado, el acumulado de enero a octubre de este año mantuvo su tendencia de crecimiento, al ubicarse 6,48% con más de 173 millones de unidades.

- Publicidad -

Además, la oferta de presentaciones activas se incrementó 2% para tener disponibles 5.817 referencias en el mercado nacional en octubre. En cuanto al acumulado de 2023, el mercado alcanzó 173 millones de unidades, es decir, 10,5 millones unidades más que el año anterior. Esto representa un crecimiento de 6,48%.

“La industria farmacéutica nacional aportó 59,16% de incremento. Se mantiene presente el compromiso de los productores nacionales para ofrecer a los pacientes medicamentos de calidad, hechos en Venezuela», señala el reporte de la Unidad.

Agrega «que las patologías de mayor prevalencia en el país son atendidas por la industria farmacéutica, evitando la escasez del sector», como se pone en evidencia en las siguientes cifras: hubo un incremento en el consumo de medicamentos para el dolor de 72,19%; cardiovascular en 32,98%; sistema nervioso en 30,05%; diabetes y tracto alimentario en 8,07% y; antiparasitarios en 7,76%; entre otros.

En octubre pasado, el mercado genérico se reafirmó como opción para los pacientes venezolanos capitalizando más de 8,79 millones de unidades y manteniendo el crecimiento de 38,14%.

En el acumulado de enero a octubre de 2023, el mercado genérico mantuvo su crecimiento de 15,16%, con un aporte de 68,3 millones de unidades, lo que equivale a 39,5% del mercado.

«Las presentaciones de contenido reducido se fortalecen como la opción de accesibilidad de las terapias de mayor prevalencia en Venezuela. Para octubre presentan un crecimiento de 64,39% y representan el 40,83% del mercado genérico y en el acumulado del año crecen 15,16% y representan el 21,03%», indica el reporte del Grupo Leti.

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

El IBC culminó este martes #08Jul en 396.183,25 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 396.183,25 puntos con una variación de 6.668,87 puntos...

Más de 200 familias afectadas por la crecida del río Orinoco

El gobernador del estado Amazonas, Miguel Rodríguez, informó que hasta el momento se contabilizan más de 200 familias evacuadas por la crecida del río...

“Ha llegado el momento de que las empresas en la región andina empiecen a pensar en hacer, crear y ser más libres”

“En estos momentos tan difíciles que ha enfrentado la región andina queremos expresar nuestra solidaridad, la adversidad siempre nos debe impulsar hacia adelante. Tenemos que...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo