Se mantiene el suspenso en el futuro de Trump

- Publicidad -

Con un adelanto consensuado, empieza el primer debate presidencial entre Joe Biden y Donald Trump la noche de hoy 27 de junio, que sin duda será un golpe publicitario muy grande, pero no será determinante todavía. La polarización está sentada en primera fila. Y las fechas lacerando a los partidarios del actual presidente.

Desde hace varios meses las encuestas han venido señalando ventajas de dos dígitos para el expresidente Donald Trump y por debajo de 38% la aprobación de la gestión de Biden como presidente de Estados Unidos.   Pero en las últimas tres semanas se notan mejoras en los puntos a favor de Biden, al extremo que lo ubican con 49% igual que Trump. Empate técnico, pues.

- Publicidad -

El primer debate no oficial, porque no fue organizado por la Comisión de Debates Presidenciales, la CPD, que establece las reglas de esos importantes eventos dentro del proceso electoral para presidente y vicepresidente, desde hace cuatro décadas.

Se acordó desde el pasado 15 de mayo de este año desarrollar el jueves 27 de junio a las 9 de la noche, desde la ciudad de Atlanta, estado de Georgia, el primero. Los moderadores seleccionados son Jake Tapper y Dana Bash, anclas de CNN.  Se vislumbra récord de audiencia.

El segundo debate de este tipo, es decir, privado, será el 10 de septiembre, en los estudios de ABC. Es el acuerdo entre televisoras y los principales candidatos.

 Ya veremos si se realizan los debates oficiales que organiza la CPD, en los días cercanos a las votaciones, es decir entre septiembre, cctubre y quizás los dos primero de noviembre, como estila esa organizadora de los debates presidenciales.

Lo que se mantiene pendiente en este histórico proceso electoral es quién ganará en noviembre.  ¿Las fechas serán fatídicas o portadoras de alegrías?

Se ha comenzado en este 27 de junio, día nacional del periodista venezolano, con este adelantado y convenido debate por CNN.  Los estrategas de Biden creen que les será favorable.  Han desplegado toda la batería de campaña: testimoniales que muestran el rival “convicto”, los más admirados de la farándula en abierto respaldo a su líder demócrata; a quien tienen en un invernadero, aprendiéndose las maneras más certeras de memoria y también con telepronter. ¿Funcionará?

Para el catire de las películas estadounidenses, que siempre gana en las misiones imposible que le lanzan sus enemigos políticos, existen varios dardos envenenados que son las muchas fechas simbólicas.  Comenzando con el propio día de hoy, pues no sabemos que habrá aprendido “by heart”, en Mar-a-Lago, donde se ha reunido con propios no solo para precisar lo filoso de sus armas de ataque, sino para tener su vicepresidente y casi todo su gabinete.

Es tanta la seguridad de su triunfo que contagia a propios y extraños.  No importa el pesado fardo que representan los 34 juicios que reposan en las cortes judiciales.  Sigue adelante y para el 11 de julio, cuando el juez de origen colombiano y denunciados nexos con los demócratas anuncie su sentencia final, ya su partido Republicano debe haberlo nominado como su candidato presidencial. Están en marcha los preparativos.

La decisión de la Corte Suprema de Justicia sobre la inmunidad que reclama Trump, que debería salir antes que se vayan de vacaciones los magistrados, no tiene fecha fija, pero está como una boya en una playa infectada de tiburones y aguas malas.  Es que, sin duda, si no le dan la inmunidad, se sienta un jurisprudencia, es decir,  un precedente jurídico.  Afectará a los nuevos presidentes de la República, incluyendo al propio Biden, pues la tendencia a los juicios no se detendrá. Es posible que sigamos viendo juicios.

Con respecto a las fechas de juicios y sentencias de los casos pendientes en corte, se conocerán con el paso de los días y las cifras de las encuestas.

La que sí conocemos es la del 5 de noviembre, que emociona e intimida a muchos su resultado.  Será posible que, en esta obra de suspenso entre un personaje como el CEO de WikiLeaks, Mr. Assange, ya libre, se manipule los numeritos. Esperemos sentados frente al televisor, armados con una buena vasija de palomitas de maíz y nachos.

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

General Zúñiga acusa al presidente de Bolivia de «autogolpe» antes de ser arrestado

El comandante de las Fuerzas Armadas de Bolivia que lideró los movimientos militares en la tarde de este miércoles en La Paz, Juan José...

El complicado caso de Citgo no parece vislumbrar un desenlace en el corto plazo

Lo que no sabía el juez de la corte de Delaware, Leonard P. Stark, cuando reconoció el alter ego de Petróleos de Venezuela (Pdvsa)...

«Tokyo»: un viaje para escapar de la rutina

"Tokyo", es el segundo sencillo del tercer disco de Anakena, ya está disponible en todas las plataformas de streaming. Esta canción, la primera escrita...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo