Central ASI Venezuela pide a la OIT apoyo para crear un fondo que permita un «ingreso vital de emergencia» para los trabajadores

- Publicidad -

La presidenta de la Central ASI Venezuela Leida Marcela León y su secretario General José Vicente Rivero, sostuvieron reunión con el director general de la Organización Internacional del Trabajo Guy Ryder, a quien describieron el rostro de la pobreza de los trabajadores venezolanos, la precarización de derechos laborales, la ausencia de trabajo decente, la pulverización del salario y las prestaciones sociales de los trabajadores luego de 3 reconversiones monetarias.

Los dirigentes sindicales explicaron a Ryder la necesidad de fortalecer el diálogo tripartito con asistencia técnica y la designación de una personalidad de la oficina de la OIT en Venezuela, para construir empleadores, trabajadores y gobierno los consensos necesarios para lograr un «ingreso vital de emergencia», que permita a los habitantes de nuestro país resistir la pobreza multidimensional, la pobreza crítica, la pobreza extrema y la pobreza de ingresos.

- Publicidad -

Expresaron que es fundamental hacer respetar los Convenios denunciados 26 (Métodos de Fijación de salarios), 87(Libertad Sindical) y 144 (Consulta Tripartita), así como todos los convenios fundamentales de la OIT.

León y Rivero insistieron en la necesidad de establecer en Venezuela una hoja de ruta que permita recuperar la brecha entre el poder adquisitivo del salario y la canasta alimentaria, con un déficit histórico de 99,31%, la urgencia de respetar la autonomía sindical y reconocer las elecciones sindicales autónomas, sin la tutela del Consejo Nacional Electoral, el respeto a los contratos colectivos y la urgente protección social ya que los trabajadores tengan acceso a la educación, salud, alimentación y vivienda, y de esa manera no tengamos que vivir la migración forzada, que tanto impacto ha causado a la familia venezolana.

Los representantes de la Central ASI pdieron ayuda internacional desde la OIT, con distintas agencias de naciones unidas, organizaciones e instancias de cooperación internacional, para lograr los recursos que permitan un ingreso vital de emergencia, que ayude a los trabajadores a resistir la crisis, y que éste ingreso solidario junto al salario mínimo, y otros mecanismos complementarios del salario, ayuden a la recuperación de la calidad de vida y a tener una vida digna, ya que tenemos derecho a no migrar, a progresar y vivir dignamente en nuestra patria Venezuela.

Finalmente los directivos de ASI Venezuela insistieron en la urgente necesidad de hacer seguimiento y presionar el cumplimiento de las Recomendaciones del Informe de la Comisión de encuesta, ya que los trabajadores venezolanos merecen respuestas urgentes ante la magnitud de la pobreza y los derechos perdidos, por lo que seguirán la lucha desde los espacios nacionales e internacionales para se respete la Libertad sindical, la contratación colectiva, el salario y el derecho a huelga, por ser derechos humanos fundamentales.

Fuente: Nota de prensa

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Biden dice que la crisis bancaria «aún no ha terminado»

El presidente Joe Biden dijo el martes que ha hecho todo lo posible para abordar la crisis bancaria con las autoridades disponibles, pero que...

FoodKart Caracas: una propuesta de entretenimiento nunca antes vista en Sudamérica

Este martes 28 de marzo de 2023, FoodKart Caracas ofreció un encuentro con algunos medios de comunicación para dar a conocer una propuesta novedosa,...

Arquitectura religiosa en la Semana Mayor: homenaje a Calvani & Mujica Millán

El programa @CCSen365 que impulsa la reconciliación urbana con Caracas a través de recorridos y el disfrute del patrimonio cultural, confirmó el tradicional recorrido...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo