Corpoelec profundiza racionamientos por ola de calor pero aumentan los riesgos de apagón

- Publicidad -

La megafalla que afectó entre el mediodía y horas de la tarde del miércoles 13 de septiembre -con bajones de luz y suspensión del servicio eléctrico- a Caracas y 17 estados del país evidenció nuevamente las malas condiciones del sistema eléctrico nacional (SEN), aseguraron fuentes calificadas de ese sector energético que solicitaron guardar sus nombres en reserva.

«La ola de calor presente en el país los últimos meses afecta aún más el precario equilibrio del SEN, lo cual obliga a Corpoelec (Corporación Eléctrica Nacional) a realizar maromas para evitar una caída general de las líneas con un apagón como el de marzo de 2019», sostuvo un consultado.

- Publicidad -

Explicó que las actuales altas temperaturas (entre 32 y 40 grados y más) en el territorio nacional disparan la demanda de electricidad debido al mayor uso de sistemas de enfriamiento y ventiladores en comercios, oficinas y hogares.
Las fuentes precisaron que el sistema eléctrico interconectado nacional puede transportar de manera segura hasta 7.500 megatavios (MW) desde la central hidroeléctrica de Guri, ubicada en Bolívar al sur del país.
«Más de ese volúmen de energía ocasiona la caída de la línea troncal de transmisión de 765 Kv (kilovoltios) dejando casi todo el país sin energía», precisó un consultado.
Las fuentes destacaron que el respaldo termoelectrico al SEN es muy pobre porque de una capacidad instalada de 16.080 MW puede aportar entre 8% y 10%. Esto se debe a que la mayoría de las plantas termogeneradoras están inoperativas.

Racionamiento forzoso

«Sin la ola de calor, la demanda nacional de electricidad se ubica entre 10.500 y 11.000 MW, lo cual implica un déficit constante de unos 1.200 MW que Corpoelec compensa con cortes (racionamientos) programados sectoriales de energía», dijo un consultado.
Corpoelec denomina estos cortes como administración de carga y los aplica en todo el país, aunque con menos intensidad en Caracas.
Las fuentes señalaron que la suspensión rotativa del servicio es realizada por Corpoelec «con mucho cuidado» para no causar una falla mayor y prolongada en el proceso de quitar y reponer la carga debido a la alta vulnerabilidad del sistema por la falta de inversión y mantenimiento durante años.
En las redes sociales, usuarios del servicio en el país se quejan a diario de que se va la luz en sus zonas -a la misma hora y durante dos a tres horas, mínimo- sin el aviso previo de Corpoelec.
Las fuentes revelaron que cuando se quita o repone la carga de manera súbita se dañan equipos y componentes como los transformadores, lo cual significa que la suspensión del servicio en el sector puede ser de 24 horas e incluso días.
«Además de la ola de calor, las intensas lluvias también hacen que las redes e instalaciones queden fuera de servicio», concluyó un consultado.

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

El COI elige a Francia para los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030 y Salt Lake City para 2034

El Comité Olímpico Internacional (COI) confirmó este miércoles a los Alpes franceses como única candidatura de cara a la organización de los Juegos Olímpicos...

Google eliminará cuentas inactivas por dos años este 1 de diciembre

El próximo 1 de diciembre, los entusiastas de la tecnología estarán atentos a una advertencia emitida por Google, la reconocida empresa tecnológica. Según la...

Taylor Swift desplazó a Bad Bunny y es la artista más escuchada en el mundo durante 2023

Taylor Swift concluirá 2023 como la artista más escuchada en el mundo en Spotify, la plataforma de audio en “streaming” más grande del planeta,...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo