Derby de Jonrones: la historia, los participantes y la representación criolla en el evento

- Publicidad -

El Home Run Derby, o Festival de Cuadrangulares, es una competencia que se introdujo con la intención de hacer más atractivo el espectáculo del Juego de Estrellas de las Grandes Ligas; algo similar a lo que se hace en la NBA, con el concurso se clavadas o de triples.

La primera edición se celebró en 1985, dando como ganador a ‘La Cobra’ Dave Parker, que para la época estaba disputando su segunda temporada con los Rojos de Cincinnati, luego de una lucrativa carrera de once temporadas con los Piratas de Pittsburgh.

- Publicidad -

En 2022 se celebrará la 35° edición de este evento, que solo se ha interrumpido dos veces en los últimos 37 años; la de 1988 fue cancelada por un incesante clima lluvioso, mientras que la de 2020 no se llevó a cabo por el factor COVID-19.

A lo largo de los años, el festival se ha ido modificando, implementando diferentes formatos, con la finalidad de volverla cada vez más atractiva y aumentando el nivel de competencia de la misma.

El más reciente ganador de esta lucha de poder, que se reanudó para la temporada 2021, fue Pete Alonso de los Mets de Nueva York, que de cierta manera revalidó el título de campeón, pues también se impuso en 2019.

El inicialista de los metropolitanos comenzó la edición de 2021 eliminando al venezolano Salvador Pérez, que completó una soberbia actuación con 28 bambinazos, pero el ‘Oso Polar’ sacudió 35. En la segunda ronda, Alonso se vio las caras con Juan Soto que venía de eliminar a Shohei Ohtani (31-28); el quisqueyano sacudió 15 vuelacercas, por lo que Pete solo necesitó los 16 que le dieran el pase.

La final del torneo fue entre el primera base de los Mets y Trey Mancini de los Orioles de Baltimore, que sorpresivamente había eliminado a Jeoy Gallo (Rangers de Texas) y a Trevor Story (Rockies de Colorado), pero finalmente cayó –con las botas puestas– ante el campeón (23-22).

Cabe destacar que Alonso siempre ha tenido la fortuna, y también la pericia, de siempre ganar con lo justo, sin derrochar fuerza que le pueda pasar factura en la siguiente ronda; así lo demostró en 2019, cuando ganó todas las llaves con un solo jonrón de ventaja. Ese año, por cierto, también se cargó al representante criollo, Ronald Acuña Jr.

El chamo de La Sabana fue el segundo en confirmar su participación para la edición 2022, justo después de que el propio Pete Alonso confirmara que defenderá la corona. Quizás para Acuña esto sea una especie de revancha contra el ‘Oso Polar’. En 2019, el criollo maravilló en la primera vuelta, para eliminar a Josh Bell con 25 estacazos, por 18 del jugador de los Piratas (hoy en los Nacionales de Washington).

En la segunda etapa, Acuña se fue para la calle en 19 oportunidades, siendo batido por el metropolitano que empalmó uno más para meterse en la final. En última instancia, Alonso despachó a Vladimir Guerrero Jr. (23-22) para convertirse en el flamante campeón.

La actual edición tendrá un matiz importante, ya que contará con la participación de un histórico que celebra la última temporada de su carrera. Así es, Albert Pujols confirmó que esta será su quinta participación; ‘La Máquina’ nunca ha logrado alzar el trofeo de campeón, pero estuvo cerca en 2003, cuando cayó en la final (9-8) contra Garret Anderson de los Angelinos de Anaheim, pese haber conectado más jonrones en el global de la competencia (26-22).

El también dominicano, Juan Soto confirmó su asistencia, por lo que tendrá su segunda participación, luego de que en 2021 eliminara a Shohei Ohtani y fuera otra de las víctimas de Pete Alonso.

Los venezolanos

Bobby Abreu fue el primer representante venezolano, en la edición de 2005

Antes de la temporada 2005, ningún venezolano había recibido la invitación a participar en la competencia, o simplemente no se habían animado a dar el paso.

El primero de los nativos en decir presente fue Bob Abreu, precisamente en la edición de ese año, que se celebró en el Comerica Park de Detroit, uno de los parques más difíciles –en todas las Grandes Ligas– para sacar la pelota.

Para la época, el formato que se utilizaba era de ‘todos contra todos’ y no por llaves de eliminación directa; participaban ocho, clasificaban cuatro y de definía con una final entre los dos mejores. Además, en lugar de que los turnos fuera por tiempo, cada bateador tenía diez oportunidades de fallo (cualquier swing que no acabara en jonrón era un out).

En la primera ronda, el maracayero hizo historia en la competencia, con un derroche de poder y contacto que le permitieron sacar 24 cuadrangulares. Los otros semifinalistas fueron: David Ortíz (17), Carlos Lee (11) e Iván Rodríguez (7).

El ‘Comedulce’ estuvo más comedido en la segunda instancia, en la que solo sacudió seis vuelacercas. Estos le bastaron para meterse en la final, contra el ‘Pudge’ que despachó ocho estacazos. El panameño Carlos Lee (4) y el ‘Big Papi’ David Ortiz (3) se quedaron en el camino.

El venezolano se impuso, con números de récord

En la final, Bobby botó otras 11 pelotas, mientras que el boricua solo pudo conectar cinco que terminaron en jonrón. El venezolano acabó imponiéndose como campeón, además de dejar otra marca histórica, con un total de 41 batazos de largo alcance.

Al año siguiente, en 2006, Miguel Cabrera –representando a los Marlins de Florida– tuvo su primera participación, quedando eliminado en la segunda ronda, con un total de 15 cuadrangulares (9-6). En 2007, Magglio Ordóñez lo intentó con el uniforme de los Tigres de Detroit, pero solo se fue para la calle dos veces.

No fue sino hasta 2010, que volvimos a ver a un participante criollo; llegó la segunda participación de Miguel Cabrera, ahora como miembro de los bengalíes. El de Maracay volvió a quedarse en la segunda etapa, con un total de 12 bambinazos (7-5). En 2012 llegó el turno de Carlos González (Rockies), que solo despachó cuatro batazos.

Car-Go repitió en 2016, completando una actuación mucho más destacada (12), pero volviendo a caer en la primera fase, ante un Todd Frazier que despachó 13 estacazos. Jesús Aguilar participó en 2018, cuando jugaba para los Cerveceros de Milwaukee, dio una docena de jonrones en la primera ronda, pero perdió contra Rhys Hoskins (Phillies), que dio cinco más que él.

Ya en 2019, Ronald Acuña hizo lo antes mencionado, con 25 cuadrangulares para eliminar a Josh Bells en primera vuelta, y 19 en la segunda, donde perdió con Alonso que dio 20. La temporada pasada, como mencionamos anteriormente, Salvador Pérez tuvo 28 vuelacercas en la primera etapa, pero Alonso dio 35.

Datos

El equipo, cuyos jugadores han ganado más veces el festival, son los Yankees de Nueva York, con un total de cuatro campeones; Tino Martínez lo ganó en 1997, Jason Giambi lo hizo en 2002, Robinson Canó en 2011 y Aaron Judge en 2017.

Otros seis equipos cuentan con tres campeones en sus filas históricas: Rojos de Cincinnati, Angelinos de Los Ángeles, Mets de Nueva York, Cachorros de Chicago, Atléticos de Oakland y Marineros de Seattle.

Ken Griffey Jr. es el máximo ganador del evento, con tres títulos en su haber

Los tres títulos que ostentan los Marineros de Seattle pertenecen al mismo hombre, Ken Griffey Jr. (1994, 1998, 1999) siendo el máximo ganador de la historia del certamen. Prince Fielder (2009, 2012), Yoenis Céspedes (2013-2014) y el propio Pete Alonso (2019, 2021) son –junto a Griffey– los únicos ganadores que han repetido el título de campeón.

Con la participación de Albert Pujols en 2022, se une a una lista de jugadores que han competido cinco o más veces: Ken Griffey Jr., Mark McGwire, Prince Fielder, Barry Bonds, Sammy Sosa y David Ortiz; todos ellos la han ganado al menos una vez.

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Ana Karina Cárdenas presenta El Lado Oscuro de la Comunicación

Desde la comunicación, más allá de redes sociales y el juego del poder corporativo, hasta herramientas de improvisación y reuniones efectivas, son algunos de...

Elías Sayegh: “gracias a PoliHatillo el delito total ha descendido en más de un 70%”

En el marco de la celebración del 29° Aniversario del Instituto Autónomo de la Policía Municipal de El Hatillo (PoliHatillo), se llevaron a cabo...

Hoy es el estreno mundial del nuevo tema de Servando y Florentino: «Lunares»

Este jueves 27 de junio, después de una campaña de expectativa al estilo de "traficantes de música", Servando y Florentino regresan con una nueva...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo