Ecoanalítica: Por primera vez desde 2019 menos de 50% de las transacciones en noviembre fueron en divisas

- Publicidad -

Asdrúbal Oliveros, economista y socio director de Ecoanalítica, aseguró que, de acuerdo al más reciente estudio de la firma, para noviembre 2022, 46,7% de las transacciones en distintas áreas metropolitanas de Venezuela se hicieron en divisas.

Sin embargo, según explicó, es la primera vez desde junio 2019 que hay un porcentaje por debajo de 50% en el uso de moneda extranjera en el país. Indicó que entre marzo y noviembre de 2022 hay un descenso de 12% en el uso de divisas para pagos.

- Publicidad -

Destacó, en entrevista en Circuito Éxitos, que esta disminución en el uso de moneda extranjera se da por la implementación del Impuesto a Grandes Transacciones Financieras (IGTF) y las restricciones para hacer transacciones en dólares entre bancos.

“En marzo 2021 vimos el pico más alto de uso de divisas, 67,1%, y a partir de ahí ha habido un descenso que se aceleró de marzo 2022 a noviembre 2022”, añadió.

El economista resaltó que este en este estudio se evalúan 32 mil transacciones en una semana, en 499 establecimientos, en las 10 áreas metropolitanas más importantes del país.

Oliveros resaltó que 78,5% de los pagos en moneda extranjera se hacen en efectivo y 11,4% en Zelle y otros mecanismos. “De cada 10 transacciones que se hacen en dólares, 8 se hacen en efectivo”, acotó.

También señaló que 42,8% de los pagos de alimentos se hacen en divisas y hay una correlación directa entre pagos en divisas y costos de los productos.

“Puedo pagar un mercado semanal en bolívares, pero no una nevera. En un año los precios de alimentos han subido 60%”, dijo.

Otro hallazgo del estudio es que Caracas aparece como la ciudad con el nivel más bajo de dolarización, siendo esta la ciudad en la que menos se paga con divisas con 38,5% y San Cristóbal la urbe líder con 59%.

El economista afirmó que ya se puede hablar en Venezuela de inflación en dólares, porque la divisa ha ganado tanto espacio y tiene tanto dominio en las expectativas de los venezolanos que sus estructuras de costos se mueven en divisas.

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Café La Peñita cuenta con 42 hectáreas productivas para café de especialidad y comercial con miras a la exportación

A pocos metros de Caracas, en la hacienda La Peñita, están más de 42 hectáreas productivas de café, con 14 tipos de varietal, que...

CVG sigue incumpliendo compromisos laborales con el pago incompleto de reembolsos y facturas

La Corporación Venezolana de Guayana (CVG) y sus empresas filiales profundizan el maltrato a los trabajadores activos y jubilados, denuncian dirigentes sindicales. Esta vez, el...

La reinserción de Venezuela en la comunidad internacional

La reinserción de Venezuela en la comunidad internacional es un paso crucial en el camino hacia la recuperación del país. Sin embargo, esta reinserción...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo