Foro “Un vistazo de la renta fija de alto rendimiento en América Latina”: sugerencias para reestructurar la economía venezolana

- Publicidad -

Con la intención de brindar ejemplos de éxito para la reestructuración de la economía venezolana, EMFI Group Limited y Avanza Casa de Valores ofrecieron el foro “Un vistazo de la renta fija de alto rendimiento en América Latina”, donde un grupo de expertos expusieron sus ideas y posibles soluciones para contribuir a la reactivación financiera del país.

Alcides Carrión, presidente de Avanza Casa de Valores, explicó que la intención es “hablar de aspectos básicos de la economía nacional e internacional que están pasando en la actualidad. El mismo sistema nos ha estado impulsando para reactivar al sector. Internacionalmente somos el brazo ejecutor de ciertos grupos financieros para poder seguir influyendo en la economía”.

- Publicidad -

En cuanto a aquellas personas que buscan ingresar al mercado de la bolsa, pero desconocen cómo hacerlo les invitó a buscar consejo en especialistas. “Que se preparen y busquen personas especializadas en el sector y se dejen asesorar en función de la capacidad de riesgos que puedan asumir para obtener un rendimiento de esos ahorros que puedan tener”.

Por su parte, Rosamnis Marcano, economista senior en el departamento de análisis macroeconómico de EMFI Analytics, apuntó la necesidad de estudiar casos similares en otros países de la región.

“Analizaremos el entorno macroeconómico de las economías latinoamericanas y cómo éste está sufriendo una revolución, porque muchos países están sufriendo reformas fiscales y esos países, al final, están dándole luces a una futura reforma necesaria en Venezuela y eso es lo que vamos a analizar: qué están haciendo esos países que pueden servir como lecciones para nosotros”, indicó.

Marcano añadió que hay reformas fiscales “importantes” que se están aplicando en naciones vecinas que deben ser estudiadas y posiblemente aplicadas en Venezuela. “En el tema de los ingresos, en Ecuador están haciendo una reforma fiscal para aumentar los ingresos sin reducir los subsidios. Creo que eso es importante para Venezuela, porque tiene una población muy vulnerable que está necesitada de subsidios. Una especie de reforma en ese sentido que sea por vía de aumento de ingresos y no por reducción de gastos sería un punto para Venezuela”.

Guillermo Guerrero, jefe de investigación EMFI Analytics, señaló que es necesario mantener una conversación abierta sobre “los desarrollos macroeconómicos y financieros en América Latina y qué podemos aprender de estos eventos para una futura reestructuración de la deuda en Venezuela, ya que, esto va a ser un paso esencial, una vez que comencemos a recuperar la economía para que el país pueda reacceder a los mercados financieros internacionales y obtener el financiamiento que necesita para su desarrollo”.

Proceso de crecimiento

De acuerdo con lo expuesto por José María Cuyás, analista de mercado de la Oficina Comercial de la Embajada de España en Caracas, estas iniciativas permiten “ver las previsiones al entorno macroeconómico ante los posibles cambios que vendrán de una forma u otra al país, que ya se están produciendo independientemente de la parte política. Ha aumentado la producción petrolera, el tema de Citgo y hay muchas cosas interesantes que se están produciendo en este momento y creo que es una buena oportunidad para conocer la opinión de los expertos de esta organización”.

Dado que, a su juicio, Venezuela ha venido mostrando un crecimiento en el ámbito económico «la importancia es horizontal en la medida que el mercado petrolero siga tirando de la economía, que es la que está haciendo crecer el país. Aquí se van a producir oportunidades de inversión, de exportación, de comercio, de negocios en general, independientemente de la parte política, aquí ya se está produciendo una reactivación de la economía, sobre todo en el sector petrolero”.

Finalmente, Luis Angarita, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela (UCV), reiteró la importancia de conversar sobre aspectos de la economía nacional, de América Latina y “de Venezuela, en particular, sobre contextos internacionales en los que está incluido Venezuela en este momento».

En cuanto a la geopolítica y el aspecto financiero, «uno de los principales criterios es la seguridad jurídica, lo que le cuesta ahora a Venezuela en su inserción internacional es la credibilidad y el aspecto de seguridad que le ofrece a inversionistas extranjeros”, puntualizó.

- Publicidad -

Más del autor

Keissy Bracho
Keissy Bracho
Licenciada en Comunicación Social, mención Periodismo Audiovisual Especializada en Comunicación Política, Opinión Pública, Marketing Político, Gestión de Políticas Públicas. Aprendiendo de Género

Artículos relacionados

Lo más reciente

Chevron junto a Fe y Alegría inaugura ampliación del complejo educativo en El Tigre

Por séptimo año consecutivo, Chevron y Fe y Alegría continúan su alianza para fortalecer la formación en oficios petroleros y no petroleros al sur...

Denunciando la devaluación educativa

“La educación es nuestro pasaporte para el futuro,  porque el mañana pertenece a la gente que se prepara para el hoy” Malcom X Hoy quisiéramos...

Olimpíada regional de robótica se realizará el #29jun en la UCAB con la participación récord de 148 equipos

La Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) enciende los motores para recibir a los equipos que competirán en el torneo regional de la Olimpiada Mundial...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo