Pequiven está lejos de su recuperación al 100%: operatividad de las diferentes plantas es muy desigual

- Publicidad -

Pequiven, filial petroquímica de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), realiza con su gerencia y sus recursos humanos y financieros planes para poner operativas las plantas de los complejos que tiene en el país, aseguraron fuentes del sector que solicitaron guardar sus nombres en reserva.

El miércoles 16 de noviembre, Nicolás Maduro anunció que la recuperación de Pequiven estaba «a casi 100%», pero según las fuentes llegar a ese estatus tomará tiempo.

- Publicidad -

«El avance de las diferentes plantas en los complejos de Pequiven en Venezuela es muy desigual. Hay empresas como FertiNitro, Supermetanol y Metor que funcionan muy bien, pero las demás están paralizadas u operando a media máquina», dijo un consultado.

Precisó que las empresas mixtas FertiNitro, Supermetanol y Metor -con capacidades instaladas de producción de 1,3 millones, 770.000 y 760.000 toneladas métricas/año- operan regularmente y exportan buena parte de la producción.

Otro complejo que ha tenido avances importantes es el de fertilizantes en Morón, estado Carabobo, donde se está produciendo a 50% de la capacidad instalada de 200.000 y 250.000 toneladas anuales de urea y amoniaco.

Gracias a la recuperación parcial de la producción de urea y amoniaco, Pequiven ha podido enviar cargamentos de esas materias primas a Monómeros Colombo-Venezolano, empresa mixta ubicada en Colombia.

El complejo con mayores problemas es el Ana María Campos o El Tablazo en el Zulia, con una capacidad instalada de manufactura de 3,5 millones de toneladas por año de diferentes insumos y productos petroquímicos.

Las fuentes revelaron que las plantas han estado paralizadas durante cuatro años o más como consecuencia de incendios, dificultades técnicas y la falta de inversión y suministro de gas, materia prima indispensable para los procesos.

El miércoles arrancó la planta Olefinas I, pero según las fuentes ella solo producirá una pequeña porción de su capacidad instalada de 250.000 toneladas al año, debido a la baja disponibilidad de gas.

El poco etileno procesado allí alimentará parcialmente la unidad de polipropileno, cuya capacidad instalada es de 84.000 toneladas al año, para atender el sector nacional de los plásticos.

Un consultado refirió que «se reconocen los esfuerzos realizados, pero la reactivación a 100% de Pequiven todavía está lejos».

El gas: punto crítico

Las fuentes señalaron que el complejo El Tablazo requiere un suministro suficiente, continuo y confiable de gas para sostener las operaciones, pero en Venezuela la producción de gas es deficitaria y con mayor gravedad en el occidente del país.

«Actualmente, el poco gas que se produce en la región proviene del yacimiento Perla IV en Falcón, con una explotación de 1,9 millones de metros cúbicos al año”, precisó un consultado.

El desarrollo gasífero está a cargo de las empresas petroleras ENI y Repsol de Italia y España, respectivamente.

El consultado insistió en que hay limitaciones de que ese gas vaya a la petroquímica porque también se debe atender las necesidades del sector eléctrico y de gas doméstico de la población.

Según las fuentes, una opción para obtener más gas en la región es levantar la producción de petróleo y extraer el gas asociado al crudo.

Otra alternativa es aumentar la producción gasifera en Monagas y Anzoátegui en el oriente venezolano.

La tercera vía es importar el gas, pero actualmente es muy difícil por los elevados precios internacionales del energético como consecuencia de la escasez generada por la invasión de Rusia a Ucrania.

«De todas maneras, cualquier opción que se tome pasa por realizar cuantiosas inversiones extranjeras, pues tanto Pequiven como Pdvsa no disponen de recursos económicos», sostuvo un consultado.

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Prepara Familia: Madres cuidadoras ayudan a sostener el sistema de salud pero carecen de apoyo

Las mujeres cuidadoras alivian la carga del ya reducido personal sanitario, pues asumen tareas que le corresponden al sistema de salud.

Vente Mundo juramenta equipo en Estados Unidos

María Corina Machado saludó la conformación de su equipo de campaña, afirmando que los designados tienen la confianza de toda la organización y un trabajo enorme por delante. 

IRS de EE.UU. aumentará investigaciones fiscales de criptomonedas

Con respecto al informe del año fiscal 2023, la unidad del Servicio Interno de Ingresos de Los Estados Unidos (IRS) investigó la falta de...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo