Venezolanos ahora buscan más las pólizas de salud y vida: pueden fraccionarse los pagos

- Publicidad -

Durante los últimos meses el mercado asegurador venezolano ha registrado un incremento en las ventas de las pólizas de salud, vida y servicios funerarios, mientras que otras, como el ramo automotriz, han caído a cifras simbólicas.

Jaime Alurralde, gerente Comercial Corporativo de Seguros Venezuela, explicó que este comportamiento está vinculado a la situación de la COVID-19 y también a la crisis económica del país.

- Publicidad -

“El mercado ha cambiado. Antes las pólizas de automóviles representaban entre 60% y 65% de las primas del mercado, hoy es prácticamente simbólica la cifra asegurada. Las primas que más se venden es el ramo de salud por razones obvias, le sigue el ramo de vida y luego las pólizas de servicio funerario. Esta es la realidad que tenemos en Venezuela”, expuso Alurralde.

Especificó que el impacto de la COVID-19, la inflación y el tema económico hicieron que muchos asegurados se preocupen más por las pólizas de salud. “Dejaron de asegurar su carro, su negocio, su vivienda, para ver la póliza de salud como una prioridad. Eso hizo que la torta de las primas del mercado asegurador se desbalanceara totalmente”.

Pólizas mensuales, trimestrales y semestrales

Una de las alternativas que ha presentado el mercado asegurador a los venezolanos es la creación de pólizas cuyos pagos ahora son fraccionados.

“Entendemos que 90% de la población venezolana no tiene acceso a un seguro, sobre todo de salud, y es por ello que en Seguros Venezuela hemos creado pólizas cuyos pagos, además de anual, pueden ser ahora trimestrales o semestrales.  Se trata de pólizas con coberturas y primas más bajas, que pueden ser asequibles y que la población pueda asegurarse”.

Alurralde explicó que en el caso de Seguros Venezuela han creado pólizas de salud que no incluyen cirugía ni hospitalización, y “cuyos costos son mucho más económicos que un almuerzo para dos personas en un restaurante sencillo”.

“Creamos una póliza de seguro de Accidentes Personales, que cubre muerte de la persona asegurada y gastos médicos a consecuencia de un accidente; adicionalmente la asistencia médica telefónica, asistencia médica domiciliaria, servicio de ambulancia, por cualquier patología, incluyendo COVID. No incluye gastos por hospitalización ni cirugía, solo asistencia médica primaria y sabemos que puede ser una gran opción para muchas familias. Nuestros médicos de guardia monitorean a los pacientes en casa y por supuesto hay unas opciones más costosas que otras”, agregó.

Señaló que “el mercado ha visto la necesidad de los asegurados, y no es menos cierto que las compañías de seguros también necesitan buscar otros ingresos para paliar el impacto que se ha tenido con el COVID. Por eso la creación de nuevos productos”.

Pérdidas millonarias para el mercado asegurador

Según cifras extraoficiales, en varios millones de dólares se estiman las pérdidas del mercado asegurador debido a los siniestros por gastos médicos, a consecuencia del coronavirus.

“Se tuvieron que crear mecanismos de protección al asegurado y también a las compañías de seguros. Se hizo junto a la Superintendencia de la Actividad Aseguradora, con el fin de reducir el impacto de los siniestros. La primera medida fue sincerar el monto de cobertura y, por otra parte, les ha permitido a las compañías diferir el monto de los siniestros del COVID de los estados financieros, porque el golpe al sector es severo”, sostuvo Alurralde.

Detalló que las pólizas han aumentado por razones obvias. “Los siniestros son sumamente importantes, no solo por el COVID, sino por otras razones que siguen afectando a los asegurados, como accidentes o partos. Por ejemplo, ha aumentado el tema de las cirugías electivas, la salud en Venezuela puede ser tan cara como en otro país. Recordemos que antes venia gente de otros países a operarse aquí y ya eso no es posible”, indicó.

Fuente: Nota de prensa

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

El Nazareno retomará su misa de medianoche, tendrá 12 celebraciones litúrgicas y su procesión se extenderá el doble del recorrido tradicional  

De sus 59 años de edad, Armelim De Sousa Andrade lleva 30 dedicados al sacerdocio. Es vicario general de la Arquidiócesis de Caracas y párroco...

Ministerio Público designó fiscales nacionales 50, 67 y 73 para investigar hechos ocurridos en la CVG

El fiscal de la República, Tarek William Saab, informó este viernes que fueron designados los fiscales 50, 67 y 73 Nacionales con Competencia Plena, para investigar «los graves...

Donald Trump fue acusado, ¿qué sigue ahora?

Los hechos subyacentes a la acusación de Donald Trump en Nueva York -pagos de dinero para silenciar a una estrella porno que afirmó haber tenido...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo