Cavececo propone usar centros comerciales para jornadas de vacunación contra la COVID-19

- Publicidad -

Claudia Itriago, directora ejecutiva de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo), informó se le propuso al Ministerio de Comercio a para que los centros comerciales sirvan como espacios de vacunación contra la COVID-19, una vez que lleguen al país las dosis para aplicarlas a toda la población.

Detalló que este procedimiento se llevaría a cabo bajo el control de las autoridades de salud y siguiendo todos los protocolos de bioseguridad que ello implica.

- Publicidad -

“Siempre hemos estado a favor de hacer acciones en pro de la ciudadanía, para nosotros lo primordial son las vacunas”, subrayó.

Por otra parte, sostuvo que ha sido bastante fuerte el impacto de la pandemia en la economía. “Nosotros como cámara entendemos que hay un tema de salud; sin embargo, hay un tema también económico bastante relevante que se hace palpable en todos los sectores de la economía. Esto ha representado un sacrificio bastante grande”.

En tal sentido, indicó que el índice de desocupación de comercios es de aproximadamente de 12% a 15% en todo el país. “Esto se debe a que fiscalizan a los comercios que están dentro de los centros comerciales, pero los comercios de calle continúan abiertos. Esta desigualdad tampoco contribuye a impulsar al sector”, apuntó.

Agregó que los centros comerciales en el interior del país se han visto muy afectados no solo por el cierre durante las semanas de cuarentena radical, sino además porque cuando abren presentan fallas con el servicio eléctrico. También cuestionó los altos costos de los servicios básicos, “que aumentan durante la pandemia mientras ni siquiera se está laborando en horario completo, tema bastante álgido que le ha sido planteado a las autoridades”, enfatizó.

Itriago señaló que “para nosotros la única vía es la vacunación y la educación del sector, porque cuando hay horarios restringidos, es decir, durante las semanas radicales las aglomeraciones son mayores, por lo que proponemos que haya continuidad de la actividad comercial, y no se continúe aplicando el esquema 7+7”.

“Durante el apagón de 2019 la actividad comercial fue impactada bastante fuerte, pero a final de ese año habíamos tenido una mayor afluencia de gente. Sí veníamos en una franca recuperación. Obviamente 2020 fue un año totalmente perdido para toda la economía; Sin embargo, en diciembre tuvimos más libertades para que la gente asistiera a los centros comerciales, y no se vio un pico tan elevado de casos positivos de COVID-19. En ese sentido, teníamos expectativas para este año de que el 7+7 se eliminaría”, puntualizó.

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Fundación Daniel Dhers celebró primera edición del Circuito BMX Freestyle

Este sábado, en el Parque Extremo de las Naciones Unidas, en El Paraiso, se efectuó la primera edición del Circuito BMX Freestyle, Copa Speed...

Hallaron cadáver de hombre en el río Guaire a la altura del distribuidor de Antímano

El cadáver de un hombre fue recuperado este sábado del río Guaire, a la altura del distribuidor de Antímano, municipio Libertador de Caracas. El hombre...

Olvany Gaspari, vinculada a caso de corrupción en Pdvsa, dijo presentarse ante las autoridades para «tener derecho a la defensa»

Olvany Gaspari, mujer relacionada al exdiputado Hugbel Roa y la trama de corrupción de Pdvsa, anunció que se entrega a las autoridades. Esto, tras...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo