Control Ciudadano: «Se está consolidando una élite militar con enorme poder político”

- Publicidad -

La organización civil Control Ciudadano, se refirió este miércoles a la designación de Pedro Tellechea como ministro de Petróleo, luego de que el lunes Tareck el Aissami presentó su renuncia en medio del escándalo por un presunto desfalco en Pdvsa y la detención de al menos 19 funcionarios.

Con la designación de Tellechea como ministro de Petróleo, ahora el funcionario ocupa los dos cargos nacionales encargados de los hidrocarburos, pues también es presidente de Pdvsa desde enero, cuando fue destituido Asdrúbal Chávez.

- Publicidad -

Ministerios en manos de militares

Control Ciudadano

Respecto al nuevo ministro de Petróleo, Control Ciudadano recordó que ascienden a 14 los ministerios que están en manos de militares.

«Con esta designación aumenta en un 42,42% la participación de militares en el gabinete ministerial del gobierno de Nicolás Maduro Moros, de los cuales: 6 provienen del Ejército, 3 de la Armada, 3 de la Guardia Nacional y 2 de la Aviación», indicó la organización.

Añaden que la designación de militares como ministros vuelve a llegar a su punto máximo en el gobierno de Nicolás Maduro, similar al alcanzado en noviembre de 2017, cuando también había 14 ministros militares en el gabinete.

Y expuso que Tellechea es licenciado en ciencias y artes militares, egresado de la Academia Militar de Venezuela en 1998, y que ejerce como presidente de Pdvsa.

«Se está consolidando una élite militar»

«El ascenso de Tellechea refleja la nueva proyección de la carrera militar en Venezuela: individuos que sin haber desempeñado cargos operacionales vinculados a las competencias tradicionales de la Fuerza Armada Nacional, ocupan las posiciones políticas más importantes de la gestión del gobierno. Las designaciones de los últimos tres ministros militares este año así lo confirman», indicó Rocío San Miguel, presidenta de Control Ciudadano.

Y agregó: «Estas designaciones tienen un enorme impacto en la FANB, donde la mayor parte de los oficiales comparan sus condiciones salariales, de seguridad social y de riesgos en el ejercicio de sus funciones, con las prebendas de los ministros militares, especialmente de los que nunca han ejercido cargos operacionales».

Y remarcó que se está consolidando una élite militar en el país que acumula poder político.

«En pocas palabras, se está consolidando una élite militar con enorme poder político, que nunca se ha puesto las botas en cargos operacionales dentro de la FANB, ahondándose además la brecha entre aquellos que están en la cúspide y aquellos que siendo operacionales pasan necesidad, deben realizar emprendimientos y rebuscarse la vida como mejor pueden para mantener a su familia», dijo San Miguel.

Con información de El Nacional

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

“No es cierto que levantar sanciones sea olvidarse de la violación de los derechos humanos”

El balance del Programa de Respuesta Humanitaria en Salud de la organización Acción Solidaria señala que la afectación del derecho a la salud en Venezuela, luego...

¿Podrá el BCV contener el incremento del dólar? Esto es lo que explican dos economistas

Las cotizaciones del dólar oficial y del paralelo nuevamente vuelven a registrar una tendencia al alza, al pasar la barrera de los 26 y...

Venezuela a oscuras

Nos encontramos sumergidos en las tinieblas, y no solo por la terrible emergencia humanitaria compleja que padecemos los venezolanos a diario, sino por las...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo