I Congreso Internacional de Ciberseguridad | Venezuela es el cuarto país con más ciberataques en Latinoamérica

- Publicidad -

“En el año 2023, América Latina recibió 200.000 millones de ataques o intentos de ciberataques. Venezuela fue el cuarto país más atacado de Latinoamérica”, afirmó dijo Andrés Vizcarrondo, director ejecutivo de Fortinet para Latinoamérica, empresa multinacional en ciberseguridad.

Aseguró que, de acuerdo a un estudio de Fortinet, «11.000 millones de ciberataques recibió el país (en 2023). Venezuela está teniendo visibilidad por el tema económico, político, pero más allá de eso, tenemos un problema de actualización de nuestros sistemas».

- Publicidad -

Durante su ponencia en el «I Congreso Internacional de Ciberseguridad: Creando Consciencia y Conciencia en Ciberseguridad», organizado por la Asociación Bancaria de Venezuela, Vizcarrondo detalló que Venezuela está por detrás de México, Brasil y Colombia, «que es alrededor de un poco más del 5% de los ataques».

Apuntó que para 2025 se estima que «el costo del cibercrimen será de 10,5 billones de dólares» en el mundo.

A su juicio, la hiperconectividad representa complejidad: “Los atacantes están aprovechando todos lo que son los dispositivos IBT, todas las cámaras que tienen conectadas a Internet, todas las lavadoras, secadoras o cualquier cosa que esté conectada a Internet hoy emite un ataque”.

Por su parte, Ricardo Pulgarín Gómez, architecto senior regional de Soluciones de Seguridad de Cirion Technologies –proveedor líder de infraestructura digital y tecnología-, advirtió que Senegal, Colombia, Chile y Argentina son los países que reciben más ciberataques al sector bancario, lo que calificó de preocupante.

También alertó que «Latinoamérica es el laboratorio de ciberataques ¿Por qué? Porque son compañías que tienen controles más débiles (…) Estamos siendo constantemente atacados, nuestras defensas están débiles y esto hay que mejorarlo».

Pulgarín señaló que uno de los retos que tienen las empresas es mejorar las técnicas y herramientas de protección de ciberseguridad, tomando en cuenta la evolución e impacto de la inteligencia artificial.

«Hay aplicaciones de seguridad basadas en sistemas de inteligencia artificial que permiten mejorar los ataques existentes», indicó.

José Serrano, project and architecture director de Daycohost –empresa venezolana proveedora de servicios de telecomunicaciones-, dirigió su ponencia hacia el uso de la nube (cloud) y su impacto en la ciberseguridad.

A su criterio, «la nube tiene grandes beneficios que incrementan la seguridad digital, tanto de los proveedores como de sus clientes», por lo que considera que las empresas deben incorporar nuevos mecanismos que generen un mayor control y seguridad de sus sistemas.

«La nube por excelencia es la bóveda más segura de datos en donde podemos habilitar nuestras cargas de trabajo», aseveró el experto.

Asociación Bancaria de Venezuela: «Tenemos que conectarnos y afrontar los riesgos que esto significa”

En el evento, el presidente ejecutivo de Asociación Bancaria de Venezuela, Pedro Pacheco Rodríguez, ratificó que las empresas que operan en el país tienen la necesidad de avanzar y mejorar sus sistemas operativos e informáticos.

«Tenemos que conectarnos y afrontar los riesgos que esto significa. El propósito de la Asociación Bancaria es promover confianza y competición entre los distintos grupos de interés para solucionar los grandes retos no solo económicos, sino tecnológicos y sociales que tiene el país con un único fin: tener una mejor sociedad, tener un mejor por venir», expresó Pacheco.

En el marco de celebración del aniversario 65 de la Asociación Bancaria de Venezuela, reafirmó su compromiso con el fortalecimiento del sector y la promoción de la educación financiera y de otras áreas afines.

«La ciberseguridad se ha convertido en uno de estos temas de vital importancia para muchos sectores ante la inevitable presencia en línea de las organizaciones, y el vertiginoso avance tecnológico. Así que hemos decidido hacerlo un punto focal de nuestro primer evento educativo del2024», describió la Asociación.

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Olimpíada regional de robótica se realizará el #29jun en la UCAB con la participación récord de 148 equipos

La Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) enciende los motores para recibir a los equipos que competirán en el torneo regional de la Olimpiada Mundial...

Cámara Ferretera Nacional impulsará la producción nacional durante la ExpoFerre Valencia 2024

La ExpoFerre Valencia 2024 reunirá a los principales mayoristas, distribuidores, fabricantes, detallistas y clientes del sector ferretero en los espacios del Hotel Hesperia WTC...

Refuerzan campaña electoral de Maduro con entrega atropellada de la bolsa CLAP para adultos mayores: “La orden es cumplir como sea”

A un mes de las elecciones presidenciales del 28 de julio, la orden desde arriba del oficialismo es captar los votos de 5,8 millones...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo