Ministerio de Educación creó el Observatorio de la Calidad Educativa Venezolana para la producción de información pública

- Publicidad -

Con el propósito de cumplir con la Agenda 2030 de la ONU y fortalecer la educación para el futuro, a través de las 3R. Nets, este viernes 28 de octubre, el equipo de trabajo del Ministerio de Educación creó el Observatorio de la Calidad Educativa Venezolana, integrado por el Cenamec, la UNEM, el Sistema Nacional de Investigación Formación, niveles y modalidades del subsistema de educación básica y la asesoría del Convenio Cuba-Venezuela, todo articulado con la plataforma «Sígueme» para la producción de información pública.

En el evento participaron la ministra para la Educación, Yelitze Santaella; el Jefe de Programa de Educación de la oficina de Unesco Orealc, Valtencir Méndez; el Director de la Oficina Regional de la Unesco en Quito y representante para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, Julio Carranza; el embajador de la Federación de Rusia, Sergey Melik, y el Coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en Venezuela, Gianluca Rampolla.

- Publicidad -

También asistieron seis embajadores del cuerpo diplomático, representantes de la Unicef y la ONU, estudiantes, docentes; además de las diferentes autoridades de la comunidad educativa.

«Este observatorio servirá para posicionar y defender toda la verdad de nuestro país en cuanto a materia educativa. Y lo hará como se debe hacer: mostrando los avances y los alcances de nuestros programas y planes educativos» explicó Santaella, mientras recordaba que Venezuela celebra que desde hace 17 años es un territorio libre de analfabetismo.

De igual forma, la autoridad agregó: «Nos sentimos complacidos de dar inicio a una resolución que recoge la trayectoria exitosa de 22 años de revolución bolivariana. Inventamos o erramos. Seguiremos inventando por los caminos de la paz, de la independencia y de la soberanía. Seguiremos transitando el camino hasta alcanzar la calidad educativa en un sistema educativo integral. Es la Educación el motor social productivo por excelencia».

Santaella añadió que el propósito de este observatorio está claro, pues se enfocará en recolectar, registrar, procesar, analizar, consolidar, y divulgar los datos científicos de los procesos educativos que se sistematizan en información, enfocados en las instituciones educativas, las familias y los actores territoriales para mejorar y perfeccionar los resultados en el subsistema de educación básica; según explicó.

Fuente: Nota de prensa

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

El COI elige a Francia para los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030 y Salt Lake City para 2034

El Comité Olímpico Internacional (COI) confirmó este miércoles a los Alpes franceses como única candidatura de cara a la organización de los Juegos Olímpicos...

Google eliminará cuentas inactivas por dos años este 1 de diciembre

El próximo 1 de diciembre, los entusiastas de la tecnología estarán atentos a una advertencia emitida por Google, la reconocida empresa tecnológica. Según la...

Taylor Swift desplazó a Bad Bunny y es la artista más escuchada en el mundo durante 2023

Taylor Swift concluirá 2023 como la artista más escuchada en el mundo en Spotify, la plataforma de audio en “streaming” más grande del planeta,...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo