OPS solicita a Venezuela información de cuántas vacunas ha aplicado

- Publicidad -

Venezuela es el país de la región con la mayor lentitud en el suministro de vacunas contra la COVID-19. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) por cada 100 habitantes hay 0,8 dosis, pero en la más reciente sesión informativa se indicó que a esta realidad se le suma que no han recibido datos recientes por parte del Ministerio de Salud.

“No tenemos información actualizada sobre el avance de la vacunación en Venezuela”, expresó este miércoles el director de Emergencias en Salud de la OPS, Ciro Ugarte.

- Publicidad -

El representante de la organización resaltó que hasta la última información que manejaban se habían aplicado más de 316 mil dosis a los grupos prioritarios, entre ellos el personal sanitario. “Es decir, hasta ese momento fueron suministradas alrededor de 79% de las vacunas que habían llegado al país”, señaló.

Ante la falta de datos sobre cómo avanza la vacunación en el territorio nacional, Ugarte recalcó que desde la OPS esperan que el Ministerio de Salud venezolano “actualice la información que ha sido solicitada”.

Las declaraciones del director de Emergencias en Salud evidencian lo que se vive dentro del país con las vacunas: opacidad. La falta de un plan de vacunación público y en ejecución ha hecho que en los días recientes los venezolanos hagan colas de más de siete horas en el hospital de Los Magallanes de Catia para vacunarse sin criterio de grupos prioritarios y con una desorganización palpable.

Mientras otros son tentados a adquirir la vacuna mediante el mercado negro, donde su costo es de 200 a 600 dólares, y el trayecto para su adquisición y refrigeración se desconoce.

Faltan por cancelar alrededor de $18 millones a Covax

Ciro Ugarte informó que Venezuela “ha pagado un poco más de 101 millones de dólares al mecanismo Covax, y quedan por cancelar alrededor de 18 millones de dólares”.

La cifra aproximada indicada por el director de Emergencias en Salud de la OPS se mantiene igual a la ofrecida la semana pasada. No obstante, Ugarte catalogó la deuda que aún mantiene el país con la Alianza Gavi para las Vacunas, mecanismo financiero de Covax, como “positiva”.

Además, reiteró que las vacunas que se recibirán por esta vía serán las que estén disponibles cuando se planifique la distribución. En el encuentro virtual se recordó que a la lista de vacunas con autorización de emergencia fue incorporada recientemente la de Sinopharm, creada en China.

“Lo importante es que las dosis requerirán el sistema de refrigeración que actualmente en Venezuela está siendo utilizado por las vacunas recibidas de otras fuentes”, indicó Ugarte. Ante este problema se requerirán mayores fondos para costear el almacenamiento correcto y necesario.

- Publicidad -

Más del autor

Abigail Carrasquel
Abigail Carrasquel
Periodista venezolana

Artículos relacionados

Lo más reciente

El neerlandés Mark Rutte fue designado como nuevo secretario general de la OTAN

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) anunció este miércoles 26 de junio que el primer ministro saliente de Países Bajos, Mark Rutte,...

Asociación Bancaria de Venezuela participó en las jornadas de trabajo entre Felaban y la Asociación Española de Banca

La Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban) y la Asociación Española de Banca (AEB) analizaron en Madrid, España, los desafíos y oportunidades del sector bancario...

Fenavi reporta crecimiento en producción de carne de pollo y huevos en los primeros cinco meses de 2024

El presidente de la Federación Nacional de Avicultura de Venezuela (Fenavi), Francisco Tagliapietra, informó que la producción promedio mensual de carne de pollo se...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo