Recomiendan destinar recursos del fondo social suscrito entre Maduro y la oposición a la generación eléctrica en el occidente del país

- Publicidad -

Parte de los 3 millardos de dólares que se liberaran para atender la emergencia humanitaria compleja que vive Venezuela -producto del acuerdo social suscrito entre la administración de Nicolás Maduro y la Plataforma Unitaria el pasado 26 de noviembre en México- será destinado al servicio eléctrico, fuertemente deteriorado por el descuido operacional y de inversiones durante el chavismo, aseguraron fuentes del sector que solicitaron guardar sus nombres en reserva.

«Todo el sistema eléctrico nacional presenta graves problemas, pero el área de mayor prioridad es la generación», sostuvo un consultado. Agregó que las regiones más críticas en la parte del abastecimiento de energía eléctrica son los Andes y Zulia, las regiones más afectadas por los apagones.

- Publicidad -

La mesa de diálogo entre la administración de Maduro y la oposición, reunida en México la semana ante pasada, suscribió un acuerdo sociopolitico de entendimiento que permitió la liberación de fondos venezolanos congelados en el exterior -cuya administración está bajo la supervisión de la Organización de Naciones Unidas, ONU- para atender la crisis humanitaria compleja del país en las partes de salud, alimentos y servicios como el eléctrico.
En este último se contemplan recursos para aumentar la disponibilidad de unos 435 megativos.

«Lo más conveniente es fortalecer el área de la generación termoeléctrica que opera a 15% de la capacidad nacional instalada de 16.000 Mw», precisó un consultado.

Las fuentes insistieron en que el occidente venezolano es la región que sufre con mayor rigor la falta de luz. De allí la urgencia de que esté bajo el paraguas de atención de los recursos de los fondos supervisados por la ONU.

Explicaron que en el consumo nacional de energía de 10.500 Mw, la central hidroeléctrica de Guri, estado Bolívar, aporta 8.000 Mw y los 2.500 Mw restantes provienen del parque nacional de generación térmica.

«El caso es que el occidente del país- por el deterioro del sistema troncal de transmisión y la salida de servicio y/o el funcionamiento al mínimo de las plantas térmicas regionales- presenta un enorme déficit de suministro que ocasiona fallas y racionamientos de muchas horas», advirtió un consultado.

Por su parte, fuentes sindicales destacaron que trabajadores profesionales y técnicos muy reconocidos del sector eléctrico elaboraron en 2008 -cuando Rafael Ramírez era ministro de Energía y Petróleo- un documento propuesta para rescatar la confiabilidad, eficiencia y calidad del servicio.

«Desde entonces, el estudio ha pasado por las diferentes instancias -Asamblea Nacional electa en 2015 y Asamblea Constituyente, entre otros- y las autoridades eléctricas. Aunque dicen que el estudio es muy completo, lo cierto es que el tiempo pasa sin haberse concretado las recomendaciones allí planteadas», dijo un dirigente.

Las fuentes revelaron que otra materia pendiente de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) es el cumplimiento del contrato colectivo del cual están aprobadas y firmadas por las partes 80% de las cláusulas desde hace cuatro años.

«Corpoelec le da largas a este asunto en perjuicio de los trabajadores cuyo ingreso mensual es de 40 dólares, insuficientes para cubrir el gasto familiar», expresó un consultado.

Esta situación, añadió, ha ocasionado que 40% de 40.000 trabajadores haya renunciado a Corpoelec para irse al exterior o a trabajar en el sector informal de la economía.

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

La reinserción de Venezuela en la comunidad internacional

La reinserción de Venezuela en la comunidad internacional es un paso crucial en el camino hacia la recuperación del país. Sin embargo, esta reinserción...

Ingresos de Pdvsa cayeron 33% en agosto con respecto a julio, pese al repunte en precio del Merey

El precio del crudo Merey –que es la referencia del petróleo venezolano en los mercados energéticos internacionales- en agosto repuntó por tercer mes consecutivo:...

Misión de la ONU recibió informe sobre caso de Antonio Ledezma

La Misión de la ONU sobre determinación de los hechos de Venezuela, que investiga las violaciones a los derechos humanos cometidas por el gobierno...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo