Refugios de animales se las ingenian para generar recursos propios y alimentar a la manada

Cristina Rincón y Fabián Centeno son los encargados de velar por el cuidado y bienestar de 31 perros que actualmente hacen vida en el refugio El Valle, en Caracas, esperando ser adoptados. Este albergue para caninos fue fundado en 2007 y funciona gracias a los donativos de las personas.

“No recibimos ayuda gubernamental ni de empresas grandes, pero sí personas de buen corazón que vienen y nos donan”, comentó Rincón, quien se desempeña como directora del refugio.

Adicional a eso, esta pareja de jóvenes realiza actividades donde generan ingresos propios para poder mantener a la manada, como jornadas de vacunación, servicios a domicilio de vacunación, consulta veterinaria, emergencias las 24 horas, corte de uñas por 2 kilos de arroz, baños de perros a cambio de proteínas. Incluso, asisten a bazares donde venden galletas para perros, camisas y ropitas para mascotas que ellos mismos elaboran.

“Tratamos de siempre estar en movimiento para poder generar el dinero y no solamente contar con los donativos”, dijo Rincón. Asimismo, las atenciones veterinarias que ofrecen, así como las que recibe la manada, están a cargo del médico veterinario Héctor Palencia.

Rincón comentó que también tienen alianzas con Maxi Pets, qur cada cierto tiempo les hacen donaciones y embellecen a los perros cuando llega el día de entregarlos en adopción. “Además, tenemos otros locales que nos sirven como centro de acopio, como Fresh Market, en Chacao; y Clean For Home, en Santa Mónica”, apuntó.

Especificó que quienes deseen colaborar con algún donativo para el refugio pueden dejar arroz, perrarina, sábanas y toallas usadas en buen estado que les sirvan, insumos de limpieza como bolsas, guantes, productos de limpieza, escobas, haragán, coletos y proteínas.

Respecto al proceso de adopción, dijo que es “bastante estricto”, debido a malas experiencias que han tenido a lo largo de los años.

“La persona debe primero llenar un cuestionario de adopción para ver si pasa al siguiente paso. Es una especie de filtro que hacemos con este cuestionario. Una vez apruebe el cuestionario pedimos que la persona venga a una entrevista, donde vemos cómo es la interacción con el animal, también vemos el lenguaje corporal que tiene el perro con la persona. Si la persona también aprueba eso, ya debe traernos cierta documentación: copia de la cédula, copia del RIF donde aparezca dirección exacta de vivienda, que debe ser únicamente en el área metropolitana, solamente personas que vivan aquí en Caracas, porque nosotros hacemos seguimiento post adopción”, detalló.

Lamentó que en los últimos meses han visto un aumento “desproporcionado” de perros abandonados en la reja del refugio. “Nuestro mensaje hacia las personas que nos dejan a los perros allí es que pidan ayuda antes de abandonarlos, porque los perros también sienten, también se deprimen. Los hemos visto con una mirada completamente destrozada las horas después de ser abandonados aquí”, señaló.