Restricciones migratorias y dolarización desaceleran éxodo venezolano

- Publicidad -

La experta en migración, Claudia Vargas, sostuvo a mediados del año pasado, que “cada seis meses un millón de venezolanos en promedio abandonan el país”. Sin embargo, en los últimos siete meses el número de personas que cruzó la frontera fue menos de lo proyectado: 800.000, según cifras del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur). Ante ello, la especialista asegura que “el éxodo se mantiene, pero los flujos han sido más moderados”.

Entre julio de 2018 y agosto de 2019 la migración venezolana subió de 2.328.949 personas a 4.296.777, lo que significa que se duplicó, pero entre febrero de 2019 y febrero de 2020, 1.410.443 venezolanos se fueron del país.

- Publicidad -

Vargas enfatiza que “los flujos han sido más moderados por varias razones: las personas están pensando un poco más hacia dónde irse, entre ellos hay que agregar la pandemia del coronavirus. Además, están las restricciones que tienen los países principalmente de la región, que mantienen la exigencia de visa en Chile, Ecuador, Perú y las islas del caribe. Y esto desacelera el movimiento inmediato”.

Sin embargo, el ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Gustavo Meza-Cuadra, maneja la teoría de que el flujo de migrantes es menor en los últimos meses porque hay una “mejora relativa” en Venezuela ante las remesas recibidas y por la “dolarización” en el país.

Un reportaje de la agencia Bloomberg, realizado por los periodistas Patricia Laya y Alex Vásquez, cita un informe de diciembre de Datanálisis. Según la firma, el número de venezolanos que expresaron su deseo de abandonar el país cayó a 38%, 5 puntos menos que el año anterior.

En esa investigación el presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, expresó que “la emigración de venezolanos se ha desacelerado recientemente no solo por las nuevas oportunidades en Venezuela, sino también por las nuevas restricciones y la reacción xenófoba en el extranjero”.

“Las barreras en los países receptores aumentan drásticamente y hacen más difícil la salida, sobre todo para quienes no tienen visas ni recursos”. Sin embargo, aseguró que “también la masificación en el uso de divisas comienza a generar oportunidades que algunos intentan aprovechar y es menos traumático que emigrar”.

El flujo migratorio continúa

Vargas afirma que el casi millón y medio de venezolanos que emigró en el plazo de un año, “es un indicio de que la migración sigue creciendo, aun cuando no se puedan evidenciar los movimientos migratorios”.

Las proyecciones de la experta indicaban que para finales de 2019 el éxodo rondaría entre los 5.500.000 a 6.000.000 de personas. El Grupo de Trabajo de la Organización de Estados Americanos para Abordar la Crisis y Refugiados Venezolanos en la Región también calculó que para ese mismo período la cifra de migrantes y refugiados venezolanos superaría los 5.000.000.

“Cuando se hicieron las proyecciones las variables eran otras y es imposible ser precisos con la migración, pero cuando decimos que hay más de 5.000.000 de personas en efecto lo mantenemos porque si Acnur hasta el 5 de febrero registró 4.800.000 emigrantes, sabemos que no están quedando registradas las que tienen doble nacionalidad que salen del país ni quienes se van por vías irregulares sin documentación legal, porque el precio del pasaporte (Bs.14.631.690) y las regulaciones de los países son una combinación perfecta para que las personas sigan saliendo del país pero sin ser vistos”, explica.

Según la cifra más reciente de Migración Colombia, con corte al 31 de diciembre del año pasado, 1.771.237 venezolanos están radicados en esa nación, principal receptor de venezolanos. “El número de salidas de venezolanos por el Puente Internacional de Rumichaca hacia terceros países registró una disminución cercana a 20% respecto a 2018, cuando más de 1.021.000 venezolanos salieron de Colombia”, indicó Juan Francisco Espinosa, director de migración del vecino país.

Lea también:

El número de migrantes venezolanos se disparó de 650 mil a 4 millones

Venezolanos del interior se mudan a Caracas y regresan las colas

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Valuación de Twitter se desplomó más del 50% desde que Elon Musk es su dueño

Elon Musk valuó a Twitter en cerca de 20.000 millones de dólares, una cifra que a priori escandaliza debido a que en octubre del...

Pharmatech ofrece una línea vitaminas y suplementos nutricionales sin azúcar

Enfocados en promover el sentirse bien y ofrecer alternativas que permitan mejorar la calidad de vida de las personas y acompañamos en su camino...

Argentina recibió un homenaje de la Conmebol por el título mundial

Argentina, con Lionel Messi y Lionel Scaloni a la cabeza, llegó este lunes a Paraguay para recibir un homenaje de la Conmebol por el...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo