Save My Identity solicita a Acnur mediar por migrantes venezolanos sin pasaporte

- Publicidad -

El movimiento de venezolanos Save My Identity, que tiene representantes en varios países del mundo, envió una carta a la Agencia de la Organización de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), solicitando su colaboración para que los venezolanos que han tenido que emigrar de su país y presentan problemas con sus pasaporte puedan contar con la documentación vigente y así poderse desplazar libremente.

“El éxodo venezolano es la segunda mayor y más compleja crisis humanitaria de la historia contemporánea. Estos desplazados forzosos, refugiados, solicitantes de asilo y migrantes económicos ya no tienen pasaportes válidos, a pesar de los compromisos adquiridos por los Estados miembros a través de múltiples instrumentos e iniciativas jurídicas internacionales”, señala parte de la misiva.

- Publicidad -

La carta recuerda los principios básicos del derecho internacional: “Toda persona tiene derecho a ser reconocida como persona ante la ley, según lo estipulado en la Ley Universal. Declaración de Derechos Humanos (art. 6) y Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (art. 16)”.

El movimiento venezolano resalta que la Agenda 2030 de las Naciones Unidas reconoce el papel de la migración internacional en la consecución de un desarrollo económico y social inclusivo y sostenible, más aún ese plan deja claro que muchos de los objetivos solo podrán alcanzarse plenamente con la contribución de los migrantes.

Agrega que los venezolanos, al no poder presentar una identificación válida en la mayoría de los países de acogida, se les hace “casi imposible obtener derechos básicos”. La carta, también recuerda que “somos parte de una diáspora venezolana de 6,5 millones, que carece de pasaporte nacional. Aunque representa menos del 4% de la población mundial, los migrantes son una fuerza laboral que contribuye con alrededor del 10% del PIB mundial”.

Angie Angarita, ingeniero en informática con especialidad en Ingeniería del Software e integrante de Save My Identity, aseguró que la carta ya fue entregada y recibida, por lo que se mantienen a la espera de la respuesta oficial de parte del organismo internacional.

Sobre dudas de identificación

Desde que inició la pandemia de la COVID-19, muchos de los procesos de extranjería fueron suspendidos. No obstante, a mediados de noviembre del año pasado, el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) inició el proceso de impresión de los pasaportes y prórrogas que quedaron en espera cuando se decretó la cuarentena.

También, a mediados de abril del año en curso, se inició un proceso de verificación de prórrogas en los distintos aeropuertos internacionales del país, luego que se abriera el espacio aéreo y que muchos de los nacionales que se quedaron varados fuera comenzaron a regresar. Esto ocurrió ante la suposición de que muchos de estos venezolanos habrían contactado gestores que emitían el documento de manera ilegal, pese a que las oficinas del Saime se mantenían cerradas.

Asimismo, a partir del 15 de abril de 2021 los nuevos pasaportes para mayores de 18 años de edad tendrán una vigencia de diez años y podrán solicitar una sola prórroga de cinco años. Los pasaportes anteriores tenían una vigencia máxima de cinco años y podrían prorrogarse por lapsos de dos años. Sin embargo, las quejas sobre errores de impresión y problemas con la emisión de las prórrogas han copado las redes sociales en varias oportunidades.

Ante esto, Angarita explicó que ella conoce del temor que se ha presentado en varios venezolanos que han recibido sus prórrogas con errores, así como hay países que no suelen aceptarlas, como le pasa a ella en Alemania, país donde está radicada.

“Hay errores de impresión en el último lote que llegó. No sabemos cómo van a venir las de agosto y septiembre, pero esa preocupación también la tenía. Yo decidí mandar a anular el pasaporte a través de la página, porque el Saime activó esa opción y a mí me funcionó. Luego volver a pedir la cita”, explicó.

Ofreció un par de tutoriales que podrían funcionar a las personas que presentan este tipo de dudas para guiarse a la hora de solicitar un nuevo documento de extranjería y migración.

Cómo crear un usuario nuevo – https://youtu.be/6ni-clI-9m4

Renovación o emisión de pasaporte venezolano nuevo – https://youtu.be/HVJOCIfqWqc

Cómo pagar pasaporte consultar – https://youtu.be/gfX5JsfJ7gM

- Publicidad -

Más del autor

Keissy Bracho
Keissy Bracho
Licenciada en Comunicación Social, mención Periodismo Audiovisual Especializada en Comunicación Política, Opinión Pública, Marketing Político, Gestión de Políticas Públicas. Aprendiendo de Género

Artículos relacionados

Lo más reciente

Trabajadores y sindicatos lanzan la consigna «el Esequibo es nuestro, el salario es nuestro»

El pago del salario suficiente y pensiones dignas sigue siendo el reclamo medular de los trabajadores activos e inactivos y los sindicatos aún en...

Horas antes de acabar plazo de EEUU: TSJ revisará inhabilitaciones políticas tras acuerdo entre gobierno y oposición 

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) revisará las inhabilitaciones políticas de dirigentes opositores tras un acuerdo alcanzado entre el gobierno de Nicolás Maduro y...

Opep + acordó recortes más profundos de la producción para evitar un superávit

La Opep acordó profundizar sus recortes de producción tras una caída de los precios del crudo y las predicciones de un nuevo superávit el...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo