“Urge un apoyo de los gobiernos para sobrevivir”

- Publicidad -

En una nueva videoconferencia regional, Peter Cerda, Vicepresidente de la IATA habló sobre la situación actual del sector, las tremendas dificultades de la industria a futuro y la imperiosa necesidad de retomar los vuelos cuanto antes.

“Abril fue sin duda, un mes desastroso y 2020 seguramente será el año más sombrío en la historia de la industria. Por eso insistimos en la necesidad que los gobiernos proporcionen un alivio definitivo que permita a las aerolíneas sobrevivir. Necesitamos también el aporte financiero de los gobiernos. La mayoría de nuestras aerolíneas tienen liquidez para pocos meses y si seguimos sin apoyo muchas líneas aéreas no podrán sobrevivir”, agregó.

- Publicidad -

Indicó que un primer paso para activar el sector es reiniciar las operaciones y los vuelos nacionales en cada uno de los países de América Latina.  

“Necesitamos que se empiecen a reactivar los vuelos, al menos los domésticos. Necesitamos empezar a operar en julio y que se implementen las directrices globales de la OACI para una reanudación segura del transporte aéreo”, sentenció.

El organismo internacional calculó en unos 4.000 millones de dólares las pérdidas que tendrán las aerolíneas de la región este año, de los 84.000 millones que totalizaría el sector a nivel mundial.

“Si seguimos por este camino vamos a tener muchas más líneas aéreas que van a tener que entrar al Capítulo 11 y tendremos todavía más líneas aéreas sin la posibilidad de reactivar sus vuelos permanentemente, o sea que se verán obligadas a cerrar”, advirtió Cerdá.

En ese sentido, detalló que “se ha trabajado sobre los protocolos, y su aplicación ha sido sumamente efectiva en los lugares en los cuales se han reactivado los vuelos, y a medida que los gobiernos están comprobando que con las medidas de seguridad adoptadas es posible volver a la actividad con mínimos riesgos, se van a ir abriendo las posibilidades de una mayor reactivación de la industria”.

Referido a la Argentina en particular, el ejecutivo afirmó tener conversaciones regulares con el gobierno, a los que han expresado sus requerimientos de adelantar lo antes posible el regreso de los vuelos para enfrentar esta crisis en segmentos o corredores específicos principalmente hacia América del Norte y Europa. “Necesitamos aprender a vivir con el COVID-19, necesitamos coexistir con el virus hasta que esté disponible una vacuna.

La industria ha trabajado en las medidas necesarias para reiniciar las operaciones de la manera más segura posible bajo las actuales circunstancias, por lo que necesitamos trabajar colaborativamente para alcanzarlo”.

Con información de Aviación News

No olvides ver nuestros reportajes en: www.hispanopost.com

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Usuarios se quejan de recibos incompletos con el nuevo plan Borrón y Cuenta Nueva de Corpoelec

Luego de tres meses de vencerse el plazo para registrarse en el plan Borrón y Cuenta Nueva de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) siguen...

Ricardo Adrianza es galardonado con el prestigioso Premio Internacional del Libro Latino

“Cartas a Ignacio, lecciones de vida y liderazgo para mi nieto”, es la publicación seleccionada en la vigésima quinta ceremonia, donde el autor representó a Venezuela.

Las mascotas en Caracas cuentan ahora con un equipo para resonancias magnéticas de alta calidad

Cuenta con monitorización constante, oxigenación de la mascota y anestesia con ventilación asistida en un ambiente que tiene todos los medicamentos e instrumentos son necesarios para realizar el procedimiento.

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo