El G7 empieza su cumbre en Italia: se centran en Ucrania, Gaza, la economía mundial y África

- Publicidad -

Los líderes del G7, las siete democracias más ricas del mundo, empiezan este jueves 13 de junio una cumbre en el sur de Italia con la ayuda a Ucrania como uno de los temas centrales y la presencia del presidente de ese país, Volodímir Zelenski.

También está previsto que se aborde la seguridad económica mundial en medio de las guerras en Europa y Oriente Medio y la rivalidad de Estados Unidos con China.

- Publicidad -

El foro, celebrado este año en el lujoso hotel Borgo Egnazia de la región italiana de Apulia arrancó oficialmente con la llegada de los mandatarios y la foto de familia.

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, dio la bienvenida a los presidentes de Estados Unidos y Francia, Joe Biden y Emmanuel Macron; los primeros ministros de Canadá, Reino unido y Japón, Justin Trudeau, Rishi Sunak y Fumio Kishida; y al canciller alemán Olaf Scholz.

En el G7 también estarán la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, y el del Consejo Europeo, Charles Michel.

La primera sesión estará centrada en África, cambio climático y desarrollo, pues a la cumbre han sido invitados varios países africanos y del Golfo Pérsico, así como organizaciones como el Fondo Monetario Internacional.

Posteriormente, los líderes recibirán a Zelenski, que busca más ayuda y financiamiento, a la espera de un préstamo o de acuerdos sobre los fondos rusos congelados en la Unión Europea y otros lugares del mundo.

Este jueves se espera también la llegada del presidente de Argentina, Javier Milei, invitado personalmente por Meloni, y del de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, en calidad de responsable de turno del G20, y ambos participarán en la cumbre el viernes.

La agenda de Biden

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, llegó a la cumbre con la esperanza de convencer al grupo de que proporcione un préstamo de 50.000 millones de dólares a Ucrania utilizando los intereses de los activos congelados de Rusia y de que aborde la sobrecapacidad china en tecnologías verdes estratégicas, incluidos los vehículos eléctricos.

La Unión Europea manifestó su apoyo al anunciar aranceles a los vehículos eléctricos chinos un día antes de la cumbre, una medida que se hizo eco del pronunciado aumento de aranceles de la administración Biden a los vehículos eléctricos chinos y otros sectores clave en mayo.

Biden también está prestando su apoyo a temas clave de la presidencia de Meloni: invertir en África, el desarrollo internacional y el cambio climático.

Con información de La Voz de Galicia y VOA

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

¡El Reto U anunció a los ganadores de su edición XX!

El Programa Universitario Promoviendo Líderes Socialmente Responsables (Reto U) anunció oficialmente los cinco primeros ganadores de su edición 20ª edición luego de una defensa...

Lawrence Castro: «Desde Los Andes gritamos Libertad junto a MCM y Edmundo González»

Destacó que en los andes venezolanos sueñan con un país productivo, en el que se respete la propiedad privada, el comercio y a los agroproductores.

Mercosur Casa de Bolsa lleva el mercado de valores al alcance de todos con su nueva app

En el marco de la celebración de su 27 aniversario, Mercosur Casa de Bolsa, realizó un encuentro con algunos medios de comunicación para dar...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo