Bloomberg: Repsol obtiene licencia de EE.UU. para seguir operando en Venezuela después del #31may

- Publicidad -

La petrolera española Repsol obtuvo el miércoles una licencia de Estados Unidos para seguir operando en Venezuela después del 31 de mayo, de acuerdo con fuentes consultadas por Bloomberg.

Las empresas petroleras que quieren permanecer en Venezuela han estado solicitando permisos del Tesoro de Estados Unidos después de que Washington volviera a imponer sanciones el mes pasado, cuando la Licencia General 44 fue sustituida por la Licencia 44 que, según las nuevas directrices, permite a las empresas petroleras que ingresaron a Venezuela después de que Estados Unidos flexibilizara las sanciones mediante la Licencia 44 continuar sus operaciones.

- Publicidad -

No obstante, existe una condición: deben solicitar licencias individuales al Departamento del Tesoro para permanecer en el país. Sin esa licencia, deben cerrar sus operaciones antes del 31 de mayo.

De hecho, el mismo día cuando Estados Unidos informó que decidió no revocar la Licencia General 44, Repsol firmó un acuerdo con Petróleos de Venezuela (Pdvsa) para la extensión del área geográfica de la empresa mixta Petroquiriquire.

Ese día, José Carlos De Vicente Bravo, apoderado de Repsol, en un acto junto con el ministro de Petróleo y presidente de Pdvsa, Pedro Rafael Tellechea, expresó: “Hoy ratificamos el compromiso que ambas partes tenemos en la continuación de nuestros negocios en Venezuela, apoyando el crecimiento que se traduzca en abundancia y bondades económicas para este país y para sus ciudadanos. Nos sentimos orgullosos y satisfechos de haber alcanzado estos acuerdos”.

 Se espera que en los próximos meses que los activos produzcan 20.000 barriles por día, duplicando lo que la gran empresa europea produce actualmente en una de sus tres empresas, dijo el director ejecutivo Josu Jon Imaz en una llamada con inversionistas en abril.

Bloomberg advierte que después de décadas de mala gestión en sus empresas estatales, finalmente afectadas por las sanciones de Estados Unidos, el gobierno de Nicolás Maduro ha otorgado a las grandes petroleras más control operativo en sus empresas conjuntas locales. Repsol tiene actualmente tres joint ventures con Pdvsa, una de ellas junto a la italiana Eni SpA.

La empresa española también ha estado entre las compañías petroleras extranjeras que han entregado una serie de combustibles y productos refinados a Pdvsa, ayudando a aliviar años de escasez de gasolina, recalca la agencia de noticias.

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

ExclusivasEconómicas | La Ley de Pensiones a lo sumo permitirá incrementar la mensualidad de $3,50 a $10

El monto de las pensiones que reciben alrededor de 5 millones de personas en Venezuela por parte del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales...

La democracia genuina no se encuentra en los extremos

La realidad política en Venezuela ha trascendido el tradicional debate de derecha contra izquierda. En el presente, el país se enfrenta a un autoritarismo...

OVF calcula que el BCV ha inyectado más de $1.500.000 al mercado cambiario: «Están interviniendo con más intensidad»

El gobierno de Nicolás Maduro continúa con su política de contención de la tasa de tipo de cambio, a través de fuertes intervenciones cambiarias,...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo