Ecuador y Venezuela chocan en duelo de equipos que nunca han sido campeones de la Copa América

- Publicidad -

Ecuador y Venezuela animarán el sábado el primer partido de la Grupo B de la Copa América, un enfrentamiento entre las únicas dos selecciones de la CONMEBOL que nunca han ganado el torneo.

El duelo en el Levi’s Stadium, casa de los 49ers de San Francisco de la NFL, cita a dos equipos que tuvieron un prometedor despegue en las eliminatorias sudamericanos rumbo al Mundial de 2026. También presenta un mano a mano entre sus goleadores históricos, Enner Valencia y Salomón Rondón.

- Publicidad -

Tanto el ecuatoriano Valencia como el venezolano Rondón tienen 34 años de edad, así que bien vislumbran su última Copa América como baluartes ofensivos de sus equipos.

Algo que marca diferencia entre la Tri ecuatoriana y la Vinotinto venezolana es el fogueo que tuvieron en la antesala al torneo.

Mientras que Ecuador disputó tres partidos, incluyendo el que perdió 1-0 ante la campeona defensora Argentina, Venezuela se enfocó en trabajar a tope en los entrenamientos en Estados Unidos.

Según el técnico argentino Fernando Batista, que dirige a Venezuela, la extensión territorial del país anfitrión implica largos traslados y “eso genera desgaste”.

“Se pueden perder hasta cinco o seis días de entrenamiento”, indicó. “Decidí hacer una buena preparación y estar todos juntos”.

Félix Sánchez Bas, el español que dirige a Ecuador, sí pudo poner a prueba a su equipo en partidos. Aparte de la derrota contra la Albiceleste, Ecuador venció 3-1 a Bolivia y 2-1 a Honduras.

Su Ecuador es un equipo muy sólido defendiéndose y que tiene como figura a Moisés Caicedo, un volante de marca que es esencial en la salida para los ataques.

De 22 años, Caicedo tuvo una temporada de difícil adaptación en la Liga Premier inglesa tras ser transferido de Brighton a Chelsea por un monto récord de 115 millones de libras (entonces 146 millones de dólares). También asoma el talento de Kendry Páez, el volante ofensivo de 17 años que se incorporará a Chelsea en 2015.

Pero los ecuatorianos dependen del aporte goleador de Valencia — autor de 41 goles en 86 partidos con la selección — y prenden velas para que esté plenamente recuperado de la lesión en el pie derecho que sufrió en abril jugando para el Internacional de Porto Alegre.

Rondón también suma 41 tantos pero en 104 compromisos con Ecuador. Después de un corto paso con River Plate de Argentina, el atacante se marchó al fútbol mexicano con Pachuca y fue clave para que su club se consagrase en la reciente Copa de Campeones de la CONCACAF al anotar nueve veces en siete partidos.

Objetivos

Ambos técnicos han sido cautelosos en cuanto a las expectativas.

“Hay que ir partido a partido”, indicó Sánchez Bas. “No se pueden fijar los objetivos a largo plazo en una competición así. El primer rival es Venezuela y esa es una final para nosotros”.

Batista aseguró que tienen la ilusión de alcanzar el duelo por el título, pero de inmediato señaló que «la primera final” es contra Ecuador y “vamos paso a paso”.

Sánchez Bas ha puesto énfasis en que Ecuador se apodere de la iniciativa.

“La idea, independientemente del sistema y de los jugadores, es intentar llegar al máximo de veces al último tercio», señaló. “Tenemos que dar la imagen de un equipo que salga a ganar el partido”.

Antecedentes

Ecuador no participó en las primeras 14 ediciones de la Copa América y su mejor actuación fue cuando logró el cuarto lugar como anfitrión en 1959 y 1993.

Venezuela fue la última selección sudamericano que se incorporó el torneo, esperando hasta 1967. Su mejor desempeño se produjo en la edición de Argentina 2011 al alcanzar las semifinales, sucumbiendo por penales ante Paraguay en esa instancia.

Ambos equipos se encuentran en la zona de clasificación directa al Mundial de 2026 — Venezuela en la cuarta plaza y Ecuador en la quinta — al cabo de seis fechas.

Ecuador logró remontar haber iniciado las eliminatorias con tres puntos menos luego que la FIFA le sancionó por la alineación indebida del defensor Byron Castillo en el proceso que le llevó a Qatar 2022.

Venezuela es el único país de Sudamérica que no ha logrado clasificarse a una Copa del Mundo.

«El gran sueño de los venezolanos es estar en el Mundial por primera vez. El torneo nos servirá mucho”, remarcó Batista.

Fuente: AP – Yahoo Noticias

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Grupo San Simón presenta al público una económica y nutritiva opción alimenticia

Desde el punto de vista de la Norma Venezolana COVENIN 1481, la leche en polvo es aquella que se fabrica a partir de la...

Santiago Otero: Cinex y el Festival de Cine Venezolano hacen historia en Margarita

El presidente de Evenpro y de la cadena Cinex informó sobre la gran convocatoria que tuvo el Vigésimo Festival del Cine Venezolano, transcurrido en...

Dos jóvenes detenidos y otro bajo investigación por la muerte de un adolescente hallado en una planta potabilizadora en Anzoátegui

Dos jóvenes de 18 y 14 años de edad fueron detenidos y otro de 13 años está bajo investigación por la muerte del...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo