La caída del consumo de alimentos en las áreas populares de Caracas y otras ciudades; así como en los pueblos de interior del país, ha hecho que las empresas del ramo reduzcan los cupos mínimos de los productos que suministran a los pequeños expendios y bodeguitas, aseguraron fuentes del sector que solicitaron guardar sus nombres en reserva.
La razón de este cambio -explicaron- se debe a la caída del consumo como consecuencia de la pérdida del poder adquisitivo del ingreso golpeado este año por sucesivas devaluaciones del bolívar frente al dólar y la inflación.
«Había dejado de comprar harina de maíz porque la empresa me exigía adquirir como mínimo un bulto del producto. Ahora, ese mínimo lo redujeron a diez paquetes con lo que no me descapitalizo cuando la mercancía tiene poca salida», contó un comerciante de una bodeguita en un barrio caraqueño.
Otro bodeguero de un establecimiento en una zona rural del interior refirió que: «Lo mismo ocurre con el arroz, la pasta, salsa de tomate, margarina o mayonesa entre otros artículos».
Las fuentes indicaron que los habitantes de las áreas populares y rurales se concentran primero en consumir los productos de las bolsas de alimentos distribuidos por los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).
También está el hecho de que la demanda ha retrocedido en la tendencia de que muchos venezolanos compran menos alimentos, distanciando el consumo o reduciendo las raciones.
Empresarios destacaron que los consumidores de los barrios urbanos, pueblos y caseríos representan un segmento importante del consumo. De allí la conveniencia de facilitar la distribución de los productos a los pequeños comerciantes.
En una pequeña bodega del centro caraqueño, un consultado destacó que la nueva dirección adoptada por las empresas beneficia tanto a los comerciantes como a los consumidores.
La Encuesta Nacional de Condiciones de Vida de la Universidad Católica Andrés Bello señala que entre 2020 y 2021 los venezolanos redujeron 34% el consumo de alimentos. Esa tendencia se mantedria en 2022.