Estancada la producción de cacao por migración de jóvenes trabajadores del campo y excesivo control estatal

- Publicidad -

El sector artesanal e industrial del cacao en Venezuela atraviesa dificultades por la salida masiva del país de los trabajadores jóvenes del campo y el impacto de los controles estatales desde hace más de diez años.

Fuentes del sector que solicitaron guardar sus nombres en reserva aseguraron que el relevo generacional es un gran problema, pues los jóvenes se van del país -buscando mejor calidad de vida- quedando en los plantios los hombres y mujeres maduros y de la tercera edad, por lo que la mano de obra resulta insuficiente.

- Publicidad -

Las fuentes destacaron que esperan una recuperación del sector producto de las promesas de Nicolás Maduro de una comunicación fluida con el sector privado industrial, los agricultores y los emprendedores para mejorar la situación y eliminar los controles estatales.

«La creación de la Corporación Socialista del Cacao Venezolano por parte del presidente Hugo Chávez a finales de 2010 se prestó para ahogar a los productores, además de que sus juntas directivas cayeron en hechos de corrupción», dijo un consultado.

Recordó que Venezuela fue un gran productor y exportador de cacao hasta comienzos del siglo XX, cuando el rubro fue desplazado progresivamente por el petróleo.

«Cuando Chávez declaró al cacao como producto estratégico a través de una política intervencionista del Estado, el sector experimentó un mayor estancamiento», sostuvo una fuente.

En efecto, para 2010 la producción anual de cacao era de 20.000 toneladas y en la actualidad es de 13.343 toneladas.

«¿A dónde fueron los recursos del plan cacaotero oficialista que llevaría la producción a 60.000 toneladas en 2919?», cuestionó un consultado.

La meta de 60.000 toneladas

Según las fuentes, los productores y la agroindustria ven con cautela el cambio de señal de Maduro, pues es indispensable que en el corto plazo se simplifiquen y abaraten los costos de papeleo y permisología para facilitar la actividad en el país y la exportación del producto.

También es necesario el apoyo del Ejecutivo, alcaldías, gobernaciones y la banca pública y privada en materia de capacitacion, asistencia técnica y financiamiento; sobre todo, a los pequeños y medianos productores de cacao y los emprendedores chocolateros.

«Si todos los actores involucrados cumplen con su parte, es factible alcanzar la meta de producción de 60.000 toneladas hacia 2024», destacó un consultado.

Las fuentes señalaron que por su calidad y aroma, el cacao venezolano sigue siendo cotizado por los fabricantes de chocolate de Japón y Europa.

Agregaron que se deben mejorar las condiciones de las plantaciones de cacao, el cual se da en zonas boscosas cálidas, húmedas y con mucha sombra.

Entre las regiones cacaoteras de Venezuela están los estados Sucre, Miranda, Aragua, Carabobo, La Guaira, Barinas y Zulia.

Más de 50% de la producción de cacao es exportada y el resto se destina al consumo nacional.

Brayan Somana, representante de Fundación Cacao Macuare, destacó que en los últimos tres o cuatro años han surgido muchos emprendedores artesanales que elaboran chocolates y bombones.

«Algunos de estos emprendedores han crecido por su trabajo y constancia para convertirse en empresas», expresó.

Fundación Cacao Macuare presta asistencia técnica especializada a los productores y emprendedores artesanales, además de fabricar chocolate.

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

José Alguacil y Henry Blanco dirigirán el juego de estrellas de la LVBP

Los preparativos para el Juego de Estrellas de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional avanzan y ya se dió a conocer que los mánagers...

Gobierno de Nicaragua retira a embajador en Argentina

El gobierno de Nicaragua informó este lunes que retiró a su embajador en Argentina, Carlos Midence, ante la toma de posesión del nuevo presidente...

Maduro asegura que tiene “un plan para recuperar derechos sobre el Esequibo”

Nicolás Maduro aseguró este lunes tener «un plan» para «recuperar los derechos históricos» que tiene Venezuela sobre el Esequibo, aunque no dio ningún detalle...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo