Foro Cívico: La negociación es la única salida a la crisis

- Publicidad -

«Los actores que participan en el mecanismo de negociación instalado en México, deben demostrar un compromiso firme, serio y responsable con la vida y con la dignidad de los venezolanos», aseguró este lunes en un comunicado, el Foro Cívico, en representación de la sociedad civil venezolana.

El documento firmado por Débora Van Berkel y Colette Capriles voceras del foro, rechaza la suspensión de la participación del Gobierno, evidenciando que antepone intereses particulares, al bienestar del pueblo venezolano.

- Publicidad -

Exhortan a los actores políticos a mantener el norte y avanzar en esta oportunidad histórica, allanando espacios para la superación del conflicto, para la cimentación del entendimiento, de la cooperación y de la transformación de la realidad

A continuación el comunicado completo:

Desde el Foro Cívico hacemos un llamado a los actores que participan en el mecanismo de negociación instalado en México, a demostrar un compromiso firme, serio y responsable con la vida y la dignidad de todos los venezolanos.

Consideramos inaceptable la suspensión de la participación de la delegación del gobierno venezolanos que antepone intereses particulares al bienestar del pueblo de Venezuela. Exigimos a los sectores representados que ejerzan su liderazgo para preservar el mecanismo.

Nos pronunciamos, como parte interesada y doliente de este proceso de negociación, ineludible para construir la transformación que el país demanda. Creemos que la negociación representa una gran oportunidad y una esperanza para Venezuela.

Reconocemos el esfuerzo que ha significado consolidar la instalación de esta mesa. Es imprescindible demandar la mayor prudencia en las acciones y el uso del lenguaje, dentro y fuera de la Mesa. Esto pasa por darle contención a la pugnacidad y evitar que el conflicto que los llevó a sentarse a una mesa de negociación se robe el protagonismo de un esfuerzo y debilite las oportunidades para una solución negociada a la crisis en Venezuela.

Construir una agenda social que responda a las demandas urgentes de la ciudadanía y que ofrezca soluciones a la grave situación que atraviesa Venezuela será posible si se asume la edificación de la institucionalidad democrática como un proceso que nos exige cuidar las oportunidades y la esperanza que se han puesto sobre la mesa.

Todo esfuerzo, tanto los que se llevan a cabo en la Mesa de Negociaciones en México, así como los adelantados desde la sociedad organizada y los diferentes sectores sociales, deben valorarse como instrumentos al servicio de la causa venezolana y como tal deben ser impulsados y preservados.

Exhortamos a los actores políticos a mantener el norte y avanzar en esta oportunidad histórica, allanando espacios para la superación del conflicto, para la cimentación del entendimiento, de la cooperación y de la transformación de la realidad. Es tiempo de respetar las bases del acuerdo de entendimiento que han suscrito y de pensar en la gente, señala el escrito.

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

A fuego lento y en medio de la humarada: Raimé Camacho se labró el apodo de ‘la generala de las brasas’

“Me llaman la generala, pero en mi casa me dicen: mamá. Eso siempre lo explico”, contó Raimé Camacho, conocida en el mundo parrillero como...

Los DDHH no se negocian

La situación de los derechos humanos en Venezuela ha alcanzado niveles alarmantes, como lo revela el más reciente informe de la Misión de Determinación...

Acuerdos entre Venezuela y China se remiten solo a memorandos de entendimiento: no incluyen el petróleo

La literatura en materia de negocios define a un “memorándum de entendimiento, o en algunos casos llamado globalmente como MOU por sus siglas en...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo