Gobiernos y empresarios de Colombia y Venezuela se reunirán en Bogotá para fortalecer integración binacional

- Publicidad -

Con el propósito de restablecer el diálogo y reabrir los canales que garanticen la fluidez en las relaciones comerciales, económicas y diplomáticas entre Colombia y Venezuela, el próximo viernes 16 de diciembre se adelantará en Bogotá el ‘Encuentro Gubernamental, Gremial y Empresarial Colombo-Venezolano’.

Este diálogo se desarrollará a través de 5 mesas temáticas en las que participarán representantes de los gobiernos de ambos países, empresarios y líderes gremiales de lado y lado de la frontera.

- Publicidad -

Las mesas girarán en torno a temas como: encadenamientos productivos, integración e infraestructura física en la frontera, transición energética hacia el desarrollo sostenible, turismo sostenible, y cooperación y desarrollo agropecuario y agroindustrial.

Las mesas de trabajo estarán moderadas por CAF -banco de desarrollo de América Latina- y contarán con la presencia de delegados de los gobiernos de Colombia y Venezuela, así como también de dirigentes gremiales y empresarios invitados para esta ocasión.

El encuentro, organizado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y CAF, tendrá lugar en el Centro de Convenciones Ágora.

Contará con la participación de los ministros colombianos de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza; de Agricultura, Cecilia López; de Minas y Energía, Irene Vélez; de Ambiente, Susana Muhamad, y de Transporte, Guillermo Reyes.

Por parte del Gobierno de Venezuela asistirán los ministros de Industria, Hipólito Abreu; de Turismo, Alí Ernesto Padrón; de Transporte, Ramón Celestino Velásquez, y de Agricultura, William Castro Soteldo, así como el viceministro de Comercio Exterior y Promoción de Inversiones, Johann Álvarez.

La instalación del Encuentro, que inicia a las 9:00 de la mañana y se extenderá hasta las 9:45 y será pública, estará a cargo del presidente de la CAF, Sergio Díaz-Granados y de dos de los ministros asistentes, uno de cada país.

Posteriormente, y en sesiones privadas, los asistentes trabajarán las mesas temáticas hasta las 4:00 de la tarde. A esa hora se llevará a cabo el acto de clausura que será público y dará a conocer las conclusiones de cada una de las mesas.

Es pertinente aclarar que se trata de un diálogo, y no de un espacio previsto para toma de decisiones.

Comercio con Venezuela 

Entre enero y septiembre el comercio entre los dos países (exportaciones más importaciones) alcanzó 515,5 millones de dólares que se traduce en un aumento del 91% frente al mismo periodo del 2021.

Ahora bien, el último dato de exportaciones está actualizado a octubre y señala que las ventas de Colombia a Venezuela alcanzaron en esos 10 meses 512,9 millones de dólares, un aumento de 102,5% frente al mismo periodo del 2021. De esto, 491,4 millones de dólares correspondieron a bienes no minero energéticos, cuyas ventas aumentaron 105%.

Fuente: CAF

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Tres consejos para sacar el máximo provecho del Odyssey Ark

En 2022, la industria de los videojuegos en Latinoamérica obtuvo una ganancia de 3.6 billones de dólares, según la firma de estadísticas alemana Statista....

Pérez Vivas propone plan de emergencia alimentario y sanitario al llegar a Miraflores: «El hambre y la enfermedad no aguantan»

En una nutrida asamblea de ciudadanos en la ciudad de Barinas, capital del estado homónimo, César Pérez Vivas, candidato a la elección primaria de...

Índice Bursátil Caracas cerró este lunes en 43.531,93 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este lunes en 43.531,93 puntos con una variación de 699,22 puntos...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo