Karina: «Este país me lo ha dado todo y este es mi momento de devolverles tanto amor»

- Publicidad -

“La gente piensa que este es un regalo para ustedes, pero realmente esto es un regalo para mí, porque yo soy la mamá. Soy una madre feliz. Soy una madre venezolana (…) este país me lo ha dado todo y este es mi momento de devolverles tanto amor”, aseguró Karina.

Durante la rueda de prensa que ofreció para anunciar los detalles de su concierto en la Plaza Francia de Altamira, el sábado 25 de mayo y que estará realizando de forma gratuita en conjunto con la Alcaldía de Chacao, la cantante advirtió que estaba muy emocionada de poder brindarles este regalo a las madres venezolanas que, como ella, tienen ciertas peculiaridades referentes a la crianza de sus hijos.

- Publicidad -

“Mis hijos ya están grandes, nacieron y fueron criados afuera. A veces me cuesta un poco hacerles entender de dónde vengo y por qué soy como soy, por qué les digo lo que les digo, por qué les tiro la chancleta en la cabeza”, añadió con la soltura y simpatía que caracteriza a Cynthia Karina Moreno Elías, mejor conocida como Karina.

La artista, que fue una de las favoritas de las décadas 80 y 90, aseveró que está trabajando fuerte para hacer que su visita al país le deje un buen recuerdo a su fanaticada.

Y es que cuando viajó a Venezuela lo hizo solo con la intención de realizar unos trámites, pero fue convencida por los productores del musical «Casi Normal» para repetir en el personaje protagónico de la obra que habla de las enfermedades mentales. En medio de estas presentaciones aceptó la invitación a la Alcaldía de la Chacao para realizar este show en honor al pasado Día de las Madres.

Aseguró que tendrá sorpresas sobre la tarima ya que estará acompañada de Kiara y aunque no quiso desvelarlo todavía, dijo que estaba en conversaciones con otro exponente musical de su época.

“Este sábado vamos a ser testigos de algo maravilloso, en un momento histórico de Venezuela, donde todos vamos a sentir que cabemos en un mismo país, como cupimos en algún momento, y que podemos vivir con nuestras diferencias. Se puede, se puede tener diferencias y se puede seguir viviendo chévere y compartir esas diferencias porque se trata de tener las diferencias y convivir”.

El concierto será a partir de las 8 de la noche y contará con Thalia Samarjian y Zarik Medina como teloneros. Desde el viernes 24 de mayo, a partir de las 4 de la tarde, iniciarán los cierres viales en la Av. Francisco de Miranda frente a la plaza Francia de Altamira, Av. San Juan Bosco y Av. Luis Roche, por la instalación de la tarima y la logística del concierto de Karina.

“Tendremos una fiesta”

El alcalde de Chacao, Gustavo Duque, reiteró que la seguridad estará reforzada para que todas las personas que acudan al show se sientan tranquilas. También están en conversaciones con el personal del Metro de Caracas para extender el horario de trabajo.

Además, advirtió que están preparando el montaje de la tarima más grande de la historia de Chacao, con pantallas y repetidoras de sonido a lo largo y ancho de los alrededores de la plaza, para quienes no logren llegar entre los primeros.

Karina, quien se mostró emocionada por esta información, señaló que ha recibido comentarios de fanáticos del interior del país que organizaron tours para acercarse a Caracas y poder disfrutar de su presentación.

“Es una fiesta porque ya hay traslados desde Barquisimeto, de Valencia, de Cumaná, de Puerto Ordaz. No sé si de aquí de Chacao vamos a llegar para allá. Es un honor inmenso, es un privilegio enorme, estoy absolutamente conmovida”, indicó la cantante.

Finalizó diciendo que próxima a cumplir sus 40 años de trayectoria artística “todavía haya este entusiasmo por verme y por cantar conmigo mis canciones. Las mamás que lleven a sus hijos, que me han heredado muchos de los hijos de ustedes. Es un agasajo muy grande, es un privilegio, y que yo esté consciente de eso mucho más. Así que estoy muy agradecida porque yo creo que este país me lo dio todo y este es el momento para mí de simplemente devolver, que además devolver no es un deber, para mí es una obligación”.

Fotos: Alcaldía de Chacao

- Publicidad -

Más del autor

Keissy Bracho
Keissy Bracho
Licenciada en Comunicación Social, mención Periodismo Audiovisual Especializada en Comunicación Política, Opinión Pública, Marketing Político, Gestión de Políticas Públicas. Aprendiendo de Género

Artículos relacionados

Lo más reciente

ExclusivasEconómicas | La Ley de Pensiones a lo sumo permitirá incrementar la mensualidad de $3,50 a $10

El monto de las pensiones que reciben alrededor de 5 millones de personas en Venezuela por parte del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales...

La democracia genuina no se encuentra en los extremos

La realidad política en Venezuela ha trascendido el tradicional debate de derecha contra izquierda. En el presente, el país se enfrenta a un autoritarismo...

OVF calcula que el BCV ha inyectado más de $1.500.000 al mercado cambiario: «Están interviniendo con más intensidad»

El gobierno de Nicolás Maduro continúa con su política de contención de la tasa de tipo de cambio, a través de fuertes intervenciones cambiarias,...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo