Meta de Pdvsa de aumentar producción a un millón de barriles diarios se estrella frente al desmantelamiento de instalaciones petroleras

- Publicidad -

El Plan de Recuperación Integral Productiva de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) mayo-diciembre de 2023 prevé alcanzar la producción de un millón de barriles diarios de crudo en agosto.

Sin embargo, ese objetivo enfrenta limitaciones muy difíciles de superar en el plazo de 100 días fijado el 9 de mayo, en el marco de la presentación del plan por parte del ministro Petróleo y presidente de Pdvsa, Pedro Rafael Tellechea, aseguraron fuentes técnicas y sindicales del sector energético que solicitaron guardar sus nombres en reserva.

- Publicidad -

«La política oficialista de exportar chatarra para obtener ingresos extra por esa actividad, implantada desde 2018, se tradujo en el desmantelamiento descontrolado de instalaciones de pozos en las áreas operacionales petroleras del país», alertó un consultado.

Precisó que «con la anuencia de las autoridades» fue permitida la actividad de «los chatarreros», que involucraron empresarios y habitantes de las comunidades aledañas a las áreas operacionales de producción petrolera.

Refirió que el hecho de que muchos pozos petroleros están diseminados en zonas remotas y aisladas -a lo que sumó la falta de vigilancia- permitió ese desmantelamiento.

Las fuentes destacaron que en el presente 80% de las instalaciones de soporte a la extracción de crudo están desmanteladas en la parte eléctrica y mecánica. 

«Cables, motores y transformadores eléctricos, así como componentes y piezas metálicos de  estructuras y maquinaria, fueron tasajeados y exportados legal e ilegalmente», deploró un consultado.

Según las fuentes, Pdvsa no tiene recursos económicos para reparar y/o reponer equipos en los pozos e instalaciones conexas de producción, lo cual hace muy difícil la meta de elevar el bombeo de crudo a un millón de barriles diarios en agosto.

«Estamos hablando de inversiones inmediatas de cientos de millones de dólares. Eso luce cuesta arriba en una Pdvsa que está quebrada financieramente», sostuvo un consultado.

De todas maneras, indicó que «si Pdvsa demuestra que el plan se está ejecutando en serio, ello sería una señal positiva hacia potenciales inversionistas privados extranjeros».

Las fuentes señalaron que si se mantiene en el tiempo la intención de recuperar la normalidad operacional de la industria petrolera, la producción de un millón de barriles diarios de crudo se alcanzaría en el tercer o cuarto trimestre de 2024.

Pero -agregaron- las sanciones de Estados Unidos contra personeros del gobierno de Nicolás Maduro siguen siendo un obstáculo para los planes de Pdvsa. «Revertir esa situación implica que el régimen madurista respete los derechos humanos y democráticos en Venezuela», dijo una fuente.

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Armar la lonchera escolar requiere de mucha “inventiva y destreza administrativa” ante los altos precios de la comida 

Los padres y representantes de los niños, niñas y adolescentes tienen que ingeniárselas para dar a sus hijos alimentos balanceados y nutritivos en la...

A fuego lento y en medio de la humarada: Raimé Camacho se labró el apodo de ‘la generala de las brasas’

“Me llaman la generala, pero en mi casa me dicen: mamá. Eso siempre lo explico”, contó Raimé Camacho, conocida en el mundo parrillero como...

Los DDHH no se negocian

La situación de los derechos humanos en Venezuela ha alcanzado niveles alarmantes, como lo revela el más reciente informe de la Misión de Determinación...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo