UCAB abre nuevamente el SECEL para que estudiantes de primaria y bachillerato midan sus conocimientos

- Publicidad -

Desde el pasado 3 de junio, el Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (SECEL) se encuentra abierto para que estudiantes de primaria y bachillerato tomen -de forma gratuita y confidencial- las pruebas diseñadas por la Escuela de Educación de la UCAB en varias áreas del conocimiento.

En el sitio web de la Escuela están disponibles 19 exámenes estandarizados, basados en el currículo oficial del Ministerio de Educación, para evaluar el nivel de aprendizaje en Matemáticas (desde 4to grado de primaria hasta 5to de bachillerato), Castellano/Habilidad verbal (desde 6to grado de primaria hasta 5to año de bachillerato), Física (3er y 4to año de bachillerato) y Química (3er, 4to y 5to año de bachillerato).

- Publicidad -

Hasta el 1° de agosto, alumnos de cualquier parte de Venezuela -tanto de colegios públicos como privados– podrán realizar las pruebas, de forma autogestionada. Para ello deberán ingresar al enlace https://educacion.ucab.edu.ve/investigacion/secel/, hacer clic en el apartado «Enlace a las pruebas» y seleccionar la evaluación de su interés.

Todos los participantes recibirán un informe de resultados directamente en su correo electrónico. Además, los colegios o institutos que así lo soliciten, obtendrán de la Escuela de Educación UCAB un código de aplicación colectiva de la prueba y les será enviado un reporte  consolidado con la data de todos los alumnos que tomen los exámenes.

SECEL: Diagnósticos educativos confidenciales y precisos

José Javier Salas, coordinador de Proyectos Especiales de la Escuela de Educación de la UCAB, espera que la participación de este año en el SECEL represente «más compromiso de estudiantes, docentes y padres por saber cómo están académicamente, cómo van las cosas».

Indicó que esto permitirá evaluar cuál fue el desempeño durante el período escolar 2023-2024, bastante accidentado dada la modificación del calendario por las elecciones presidenciales y la persistencia del horario mosaico en muchas instituciones públicas.

El educador recordó que el SECEL es una herramienta de diagnóstico que proporciona información valiosa para identificar fortalezas, debilidades y áreas en las que se podría mejorar. Apuntó que, en lo que va de 2024, 50 colegios han aplicado el SECEL con estos fines.

«De forma confidencial, sin hacer ruido, el SECEL ofrece oportunidades de autoevaluación a miles de personas. Luego, cada quien -individual o colectivamente- debe organizar políticas de intervención y valorar sus efectos», señaló.

Agregó que, en octubre y noviembre, la Escuela de Educación abrirá nuevamente el SECEL para continuar el seguimiento al proceso de enseñanza-aprendizaje en el país. Dijo que la meta es levantar al menos 30.000 pruebas al cierre del año.

Por la calidad educativa en Venezuela

Desde 2019, la Escuela de Educación de la UCAB lleva adelante el Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea, en el marco del proyecto Reto País de la universidad.

A partir de la consolidación de los datos estadísticos de las pruebas aplicadas (que se califican con notas de 0 a 20 puntos), la dependencia ucabista ha podido generar un diagnóstico sobre la calidad del sistema educativo venezolano.

En la edición de 2023, el SECEL UCAB levantó más de 23.000 pruebas entre alumnos de instituciones públicas y privadas de seis regiones del país.

Los resultados revelaron que los estudiantes de bachillerato del país están aplazados y no tienen las competencias mínimas en asignaturas básicas: el promedio en matemáticas fue de 7,53 puntos sobre 20 y el de  y 9,11 sobre 20 en habilidad verbal.

Aunque el contexto educativo venezolano sigue siendo complejo, para José Javier Salas es fundamental continuar con este tipo de evaluaciones, para proporcionar retroalimentación a estudiantes y docentes, verificar el progreso de los alumnos a largo plazo, comparar el rendimiento de los jóvenes en diferentes escuelas y regiones y contar, así, con información concreta que contribuya a generar políticas públicas que mejoren la calidad de la educación.

«No hay otra cosa más importante: solo la educación de calidad ofrece vías efectivas y duraderas para superar la adversidad. Cualquier otro camino es efímero y superficial. El problema de fondo es capacidad de respuesta; y eso exige habilidades y destrezas que solo la educación puede generar. Las vías que esquivan esto se sostienen en la mediocridad, la trampa y la deshonestidad. En pocas palabras, agravan el problema. La única vía es la educación y la UCAB así lo entiende y lo defiende», concluyó.

Los estudiantes interesados en tomar las pruebas diagnósticas del SECEL UCAB pueden ingresar a https://educacion.ucab.edu.ve/investigacion/secel/

Las instituciones, públicas o privadas, que deseen códigos de aplicación de la prueba para sus alumnos, pueden enviar un mensaje al correo [email protected].

Texto: Grace Lafontant León (Comunicaciones UCAB)

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

«Realidad Helicoide»: Senado de EEUU vive la situación de los presos políticos en Venezuela

La Sala de Audiencias del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de los Estados Unidos de América fue anfitriona de la experiencia virtual “Realidad...

EEUU impone sanciones a una red a la que acusa de mover miles de millones para el ejército de Irán

Estados Unidos impuso el martes sanciones a casi 50 entidades y personas a las que acusó de mover miles de millones de dólares para...

Zucchero, el mayor exponente de rock italiano, visita Caracas

El próximo 14 de septiembre, Venezuela recibirá al mayor exponente de rock italiano, Adelmo Fornaciarri, mejor conocido como Zucchero. La sala Ríos Reyna del...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo