Cámara de Comercio de Maracaibo pide conformar una Comisión Ad Hoc para abordar el “problema de las pensiones”

- Publicidad -

La Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM) alertó que la aplicación de la cuota de 9% de la Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social Frente al Bloqueo Imperialista”, tal y como está establecida, “va a ocasionar el cierre de más empresas formales y aumentar el desempleo”.

En un comunicado, advirtió que el único beneficiado “va a ser el sector informal de la economía, el cual no paga impuestos ni contribuye con la seguridad social”.

- Publicidad -

“Seguir colocando impuestos y contribuciones sobre el sector empresarial formal nacional, solo va a conseguir el cierre de más empresas, sin resolver el problema de fondo”, indica.

De allí que el gremio solicite al Ejecutivo nacional establecer una Comisión Ad Hoc integrada por representantes de los sectores público y privado, para que “aborde de inmediato el problema de las pensiones y jubilaciones de los trabajadores venezolanos, y presente soluciones definitivas para el beneficio de los trabajadores y de las empresas que aún permanecen activas en el país”.

La cámara también recordó que la referida Ley fue “apresuradamente aprobada” por la Asamblea Nacional, sin tomar en cuenta las observaciones hechas por los gremios empresariales, y refrendada por el presidente Nicolás Maduro con su publicación en Gaceta Oficial extraordinaria N° 6.806, el pasado 8 de mayo.

El gremio sostuvo que ante “la incapacidad del Gobierno Nacional de aumentar tanto el salario base para la cotización como la cantidad de empresas que cotizan, se ha optado por la creación de un nuevo tributo, el cual va a tener un impacto importante en las finanzas de las empresas”.

Asimismo, resalta que la Ley de Pensiones aplica solo para empresas del sector privado. “El sector público está exento, lo cual resulta discriminatorio”, señala.

Ante ello, la Cámara de Comercio de Maracaibo propone:

– Evaluar el establecimiento de fondos de pensiones privados o mixtos (en sociedad con el Estado), que se especialicen en recaudar, administrar e invertir los aportes hechos por los trabajadores y las empresas, en activos de poca volatilidad (seguros) y buenos rendimientos, tanto en el país como en el extranjero, en moneda fuerte, para garantizarle al trabajador una jubilación digna en su retiro. Este modelo funciona y se ha probado con éxito en otros países.

– Establecer incentivos para ampliar la base de empresas formales que coticen en el sistema de pensiones.

El gremio asegura que está consciente de la “necesidad urgente de mejorar el sistema de pensiones en el país para garantizarle al trabajador venezolano una jubilación digna”. 

Sin embargo, advierte que mientras no se consolide la economía, no será posible apuntalar la seguridad social de manera sustentable.

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

La Montserratina nominada a Premios CIMA 2024

Los Premios CIMA, fundados en 2020 como una iniciativa de los productores del Congreso Internacional de Marketing, se han convertido en un referente para reconocer...

Ecuador y Venezuela chocan en duelo de equipos que nunca han sido campeones de la Copa América

Ecuador y Venezuela animarán el sábado el primer partido de la Grupo B de la Copa América, un enfrentamiento entre las únicas dos selecciones...

Grupo San Simón presenta al público una económica y nutritiva opción alimenticia

Desde el punto de vista de la Norma Venezolana COVENIN 1481, la leche en polvo es aquella que se fabrica a partir de la...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo