Partido Puente propone un acuerdo de alternabilidad democrática y convivencia pacífica antes, durante y después de la elección del 28J

- Publicidad -

Hiram Gaviria, presidente del partido Puente, durante una entrevista en Venevisión abogó por que se realice un acuerdo transición democrática y de convivencia para antes, durante y después de la elección presidencial, que se abra la puerta a la normalización de la vida política nacional. En tal sentido, hizo un llamado de no llegar al 28 de julio sin un pacto que cuente con el respaldo de todos los candidatos presidenciales.

“La solución de la crisis venezolana pasa por un acuerdo político y de entendimiento. Para el 28 de julio debe haber un acuerdo mínimo que permita condiciones electorales, que diga que va a pasar en Venezuela después de la elección hasta la toma de posesión el 10 de enero de 2025”, expresó Gaviria.

- Publicidad -

Recordó que el pasado 15 de marzo de manera arbitraria el Consejo Nacional Electoral sacó a su organización, junto con otras, de la posibilidad de postular candidato presidencial, sin embargo, aclaró que están muy activos en el terreno político apoyando la candidatura del cambio y que tiene la primera opción en la preferencia del electorado que es la de Edmundo González Urrutia

“Hemos constituido una instancia donde participan miembros de partidos políticos, miembros de la academia, de las universidades, de los gremios, de la sociedad civil. Esta plataforma ‘Edmundo Nos Une’, busca ampliar la candidatura de González Urrutia y permitir que sea una candidatura nacional, no solo de un grupo de partidos políticos sino de toda Venezuela”, agregó.

Al ser consultado por la propuesta del presidente de la Asamblea Nacional, de firmar un acuerdo preelectoral, el presidente de Puente afirmó que, desde su fundación el partido que representa han dicho que la solución a la crisis venezolana pasa por el diálogo y un acuerdo político, “por eso desde Puente hemos apoyado todos los procesos de diálogo desde 2014, tenemos un ADN de diálogo y entendimiento”.

Sin embargo, destacó que para la elección presidencial debe haber un acuerdo mínimo, sencillo, que establezca condiciones preelectorales, electorales y post electorales. “por supuesto, reconocer los resultados debe ser el corazón de ese acuerdo, pero también debe contener condiciones como que no se anule la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática, que no haya mas inhabilitaciones, que se realice auditoria de las papeletas en al menos 52% de las mesas, que se garantice la paz, el libre acceso a los centros de votación, que no haya más abusos como tenemos en la utilización de los medios de comunicación y recursos del Estado. Para luego, un acuerdo que de garantía a todos los actores políticos que va a pasar en Venezuela después del 28 de julio”.

Gaviria indicó que “esta elección se va a polarizar en dos propuestas, la continuidad del gobierno de Nicolás Maduro con las consecuencias que ya conocemos o el cambio en paz hacia una Venezuela de integración, de inclusión y progreso que representa Edmundo González”.

Para concluir, hizo también un llamado a todos los electores, en especial a los jóvenes, “porque el destino del país en un sistema democrático se juega a través del voto, tenemos la oportunidad del cambio porque se abriría una página, estamos en la alborada de un nuevo país, el país de la paz y el progreso”. Además, expresó que este cambio no solo es importante para Venezuela sino para la región, para comunidad internacional que se ha visto afectada por la crisis que vivimos en Venezuela”.

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

ExclusivasEconómicas | La Ley de Pensiones a lo sumo permitirá incrementar la mensualidad de $3,50 a $10

El monto de las pensiones que reciben alrededor de 5 millones de personas en Venezuela por parte del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales...

La democracia genuina no se encuentra en los extremos

La realidad política en Venezuela ha trascendido el tradicional debate de derecha contra izquierda. En el presente, el país se enfrenta a un autoritarismo...

OVF calcula que el BCV ha inyectado más de $1.500.000 al mercado cambiario: «Están interviniendo con más intensidad»

El gobierno de Nicolás Maduro continúa con su política de contención de la tasa de tipo de cambio, a través de fuertes intervenciones cambiarias,...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo