Relatores de la ONU denuncian amenazas y ataques cuando opinan sobre Gaza o cuestiones de género

- Publicidad -

La comunidad de relatores y expertos en derechos humanos de la ONU alerta sobre las amenazas, ataques personales y otras intimidaciones que están sufriendo muchos de ellos, a veces por parte de responsables estatales, tras emitir valoraciones sobre asuntos como el conflicto en Gaza o las cuestiones de género.

«Nuestros colegas encargados de evaluar la situación en Israel y los Territorios Palestinos son señalados en redes sociales y sufren acusaciones infundadas que cuestionan su integridad y motivaciones», destaca en un comunicado el Comité de Coordinación de Procedimientos Especiales, que coordina a estos relatores y expertos de Naciones Unidas.

- Publicidad -

«El trabajo de estos expertos implica que puedan ser escrutados y criticados, pero los ataques personales, las amenazas y la intimidación contra su familia son una carga inaceptable para ellos», asegura.

El Comité señala casos en los que se había publicado en las redes sociales información personal, como direcciones residenciales y números de teléfono, una práctica maliciosa conocida como doxxing, que los expone a “riesgos inaceptables”.

La relatora sobre los derechos del pueblo palestino, Francesca Albanese, publicó una de esas amenazas en su cuenta de X “Deseos de muerte contra una relatora con el mandato de informar sobre las violaciones del Derecho Internacional en los Territorios Palestinos ocupados proyectan lo que se ejecuta a diario contra los palestinos como PUEBLO”, escribió. “No tengo miedo. Simplemente estoy indignada y muy molesta. Una cosa debe quedar clara: nadie podrá acallar jamás el clamor por la justicia”

El comunicado recuerda que los expertos son nombrados por el Consejo de Derechos Humanos, son independientes y no reciben remuneración por su trabajo.

Fuente: ONU Noticias

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

La democracia genuina no se encuentra en los extremos

La realidad política en Venezuela ha trascendido el tradicional debate de derecha contra izquierda. En el presente, el país se enfrenta a un autoritarismo...

OVF calcula que el BCV ha inyectado más de $1.500.000 al mercado cambiario: «Están interviniendo con más intensidad»

El gobierno de Nicolás Maduro continúa con su política de contención de la tasa de tipo de cambio, a través de fuertes intervenciones cambiarias,...

La Montserratina nominada a Premios CIMA 2024

Los Premios CIMA, fundados en 2020 como una iniciativa de los productores del Congreso Internacional de Marketing, se han convertido en un referente para reconocer...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo