Todo lo que debes saber sobre la reactivación de los vuelos entre Venezuela y España

- Publicidad -

El pasado lunes 24 de enero el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) autorizó la reactivación de vuelos regulares entre Venezuela y España, los cuales estuvieron suspendidos desde el 12 de marzo de 2020, debido al brote de la COVID-19 a nivel mundial y la estricta cuarentena que a raíz del virus se en la gran mayoría de los países del mundo.

Al respecto, el presidente de la Asociación de Aerolíneas Aéreas de Venezuela (ALAV), Humberto Figuera, dijo en una entrevista en Shirly Radio que Venezuela es un mercado «muy bueno» para los vuelos entre Venezuela y España. Destacó que la reactivación de vuelos a España era una medida que se esperaba desde hace mucho tiempo.

- Publicidad -

Durante el inicio de la pandemia en marzo de 2020, la Embajada de España en Venezuela coordinó vuelos entre Caracas y Madrid, los cuales estaban catalogados como “humanitarios”. Estos no estaban disponibles para el público general, sino para pasajeros que cumplían con ciertas características (residentes, ciudadanos).

En julio de 2021, de acuerdo con el portal El Diario, las aerolíneas Air Europa, Plus Ultra e Iberia cancelaron sus vuelos entre España y Venezuela. Esto debido a que las autoridades venezolanas advirtieron que la ruta entre ambas capitales no estaba autorizada.

La suspensión, en su momento, afectó a al menos 1.500 pasajeros, la mayoría con boletos de la compañía Plus Ultra. La aerolínea era la única en proporcionar enlaces directos entre Caracas y Madrid, a pesar de que el 25 de marzo de 2021 la administración de Nicolás Maduro había suspendido los vuelos regulares con España debido a la crisis.

Luego el INAC autorizó el 23 de octubre de 2021 un total de 13 vuelos de ida y vuelta con España durante tres meses, es decir, hasta el 23 de enero de 2022. Asimismo, afirmó que el permiso fue otorgado a las aerolíneas asociadas Air Europa e Iberia.

Y este lunes 24 de enero fue sumado nuevamente España a la lista de países con vuelos autorizados por Venezuela y que incluye también a Turquía, México, Panamá, República Dominicana, Bolivia, Rusia y Cuba, según el comunicado del INAC.

 El presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil, Juan Texeira, destacó que los usuarios del transporte aéreo que ingresen a Venezuela deben presentar antes de abordar una prueba PCR negativo, y que la vigencia tenga 72 horas al momento de llegar al país. Y enfatizó que no están permitidas otro tipo de pruebas.

Mientras que el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España informó que los turistas que viajen al país deben tener el certificado de vacunación completa (última inoculación de al menos 14 días antes del viaje), prueba diagnóstica negativa (podrá ser una PCR o test de antígenos) realizada en las 48 horas previas a su llegada o certificado de recuperación de la COVID-19.

¿Cuáles son las aerolíneas nacionales e internacionales que cubrirán la ruta Caracas -Madrid-Caracas?

La estatal venezolana Conviasa es una de ella e “inicialmente va a tener dos frecuencias semanales y las demás aerolíneas una. Vamos a tener cinco vuelos semanales a Europa”, dijo el presidente del INAC en entrevista concedida al programa Al Aire en VTV. No obstante, la aerolínea no ha publicado hasta ahora en su página web o redes sociales cuándo retomará los vuelos en esa ruta, las tarifas y los horarios.

Las otras aerolíneas son la española Plus Ultra, que ya informó que a partir del 10 de febrero reiniciarán los vuelos con una frecuencia semanal todos los jueves; y Air Europa que ofrece vuelos para los días 1, 8, 15 y 22 de febrero.

¿Qué precios tendrán los pasajes y cuáles son las condiciones para el equipaje?

Plus Ultra está ofreciendo una “promoción especial” en cuanto al equipaje. Los pasajeros que deseen viajar en clase económica básica podrán llevar tres maletas de 23 kilogramos cada una. Aquellos que viajen en clase económica premier y en clase ejecutiva podrán llevar 4 maletas de 23 kilogramos cada una. Dicha promoción ya está abierta y estará disponible hasta el 24 de febrero. El precio del pasaje está en 807 dólares.

En Air Europa el boleto está, según la aerolínea, en 818 dólares.

¿Se podrá viajar desde otros aeropuertos de Venezuela además de Maiquetía?

El abogado aeronáutico Rodolfo Ruiz, a través de un Instagram Live, dijo que también se podrá viajar a Madrid desde Maracaibo, Valencia y Porlamar. Aseguró que otras aerolíneas españolas estarían evaluando la posibilidad de sumar a Venezuela como destino.

¿Cuáles son las condiciones para viajar desde Venezuela hacia España?

Los residentes o turistas que deseen embarcar un avión para viajar desde Venezuela a España deberán tomas en cuenta las siguientes condiciones para no tener inconvenientes a la hora de ingresar al país europeo.

Autoridades consulares de Venezuela han informado que, a raíz de la pandemia, a partir del próximo 1 de febrero el certificado de vacunación contra el coronavirus caducará a los 270 días desde la administración de la última dosis, siendo necesario después de ese plazo una dosis de refuerzo para ingresar a España, informó el portal La Patilla.

El certificado solo será imprescindible para turistas. Los viajeros esenciales, es decir, españoles, comunitarios y sus familiares, residentes, titulares de visado de larga duración y otros excepcionados pueden presentar alternativamente el certificado de vacunación, un certificado de haber superado la covid o una prueba PCR con 72 horas anteriores a la llegada a España o de antígenos con 48 horas previas.

De las vacunas aplicadas en Venezuela, han sido autorizadas por la Organización Mundial de la Salud Sinopharm/BIBP2 y la Sinovac. La Sputnik V aún no cuenta con autorización del organismo, por lo que no es válida para viajar a España.

Las autoridades hacen énfasis en que el certificado no requiere ningún formato específico, esto quiere decir que no hace falta que sea digital, ni que tenga QR. Solo debe contener los siguientes datos: nombre y apellidos del titular, fecha de vacunación, tipo de vacuna, número de dosis o pauta completa, país emisor e identificación del organismo emisor.

En este caso los menores de 12 años están exentos de presentar estos requisitos, indicó el portal La patilla.

No obstante, todos los viajeros, sin excepción, deben rellenar antes del viaje un formulario de salud en la aplicación Spain Travel Health que generará un código QR. Para completarlo deberás ingresar a través del siguiente enlace https://spth.gob.es

¿Se reactivarán los vuelos hacia otros países?

Humberto Figuera presidente aseguró que se mantienen las conversaciones para la reactivación de otros vuelos. En el caso de Colombia, dijo que se ha insistido mucho y la respuesta oficial es que se encuentra encima de la mesa la aprobación.

 «Hay un comité presidencial que maneja el tema de la incidencia del covid. Son los que van liderando las opciones para que el INAC reactive. Colombia es un mercado importante porque están asentados muchos compatriotas que pueden retornar y, además, siempre han venido colombianos a hacer turismo, especialmente a Margarita. Eso es lo que hoy en día necesitamos más que nunca, turistas. Eso ayudaría a reactivar la isla de Margarita y otros destinos», indicó en Shirly Radio.

Con respecto a los vuelos a Estados Unidos, señaló que la reactivación no depende de Venezuela, sino del levantamiento de la sanción que prohíbe los vuelos directos entre ambos países.

«No hay conversaciones directas entre el INAC y la autoridad aeronáutica de Estados Unidos. Pero sí hay un acercamiento de las líneas aéreas americanas con la autoridad aeronáutica», agregó Figuera.

Sobre las islas de Aruba y Curazao recordó que tienen cerrado el espacio aéreo para operaciones venezolanas. Consideró que cuando lo abran hay grandes probabilidades de que se autoricen vuelos. «Las islas siempre han sido destinos para hacer turismo tradicionalmente por los venezolanos. Dependen más de las autoridades de las islas que de las nuestras», puntualizó.

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Condenaron a joven por golpear con unas piedras a un comerciante hasta causarle la muerte en medio de una presunta venganza

Condenaron a 10 años de prisión a Enmanuel Idrogo Boada, de 23 años de edad, por la muerte del comerciante Oscar Alexander Mariño, de...

Muere excontralor regional y cuatro personas resultaron heridas en un tiroteo en Ocumare de la Costa

Un fallecido y cuatro heridos dejó un tiroteo que se registró este domingo 23 de junio en el sector La Boca en Ocumare de La...

Mbappé «mejora cada día» y quiere jugar contra Polonia en la Eurocopa

El astro francés Kylian Mbappé parece estar más cerca de regresar a la Eurocopa. El delantero del Real Madrid sufrió una fractura en la nariz...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo