Adultos mayores no creen en “combos CLAP” especiales para ellos

- Publicidad -

La creación de un combo de alimentos acorde con la dieta requerida por la población de la tercera edad fue vista con escepticismo por adultos mayores de Caracas.

Pensionados y jubilados que solicitaron guardar sus nombres en reserva aseguraron que los anuncios de Nicolás Maduro -del 29 de mayo con motivo del Día Nacional de los Adultos Mayores- se quedarán en la lista de promesas oficialistas incumplidas.

- Publicidad -

En ese contexto, los consultados cuestionaron el ofrecimiento presidencial de la distribución de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) con productos adecuados a los requerimientos nutricionales de la población de la tercera edad.

«No creo que vaya a cambiar la calidad de los alimentos: los granos, el arroz, la pasta o la harina de maíz siempre traen  bichos», contó una pensionada del Seguro Social en la avenida Urdaneta.

Otro pensionado del 23 de Enero comentó que «de los productos del CLAP lo que uno aprovecha es la leche, el aceite, azúcar y algo de la  pasta, arroz y harina de maíz. El resto junto con los granos -ya sea frijol chino o arvejas partidas que vienen sucios y con piedras- los  cambio por plátanos, huevos, verdura o cambures».

En los adultos mayores también está la interrogante de cómo será la logística para que la nueva bolsa les llegue, pues actualmente los comités y consejos comunales reparte un solo tipo de CLAP en las comunidades.

Estudios nutricionales especializados señalan que las personas con más de 60 años de edad necesitan una dieta muy balanceada con pollo, carnes, huevos, pescado, frutas y vegetales frescos, cereales y leche, entre otros alimentos.

«La única proteína que trae la bolsa CLAP está en dos laticas de sardinas que te caen pesadas en la digestión y la bolsa con un cuarto de kilo de leche en polvo, la cual alcanza (aguada) para una senana», refirió un pensionado en la Plaza Candelaria.

Desde marzo, Maduro ofreció que incluirían en los combos más proteína (boloña de pollo y carne enlatada) y dulce de leche de bufala, además de sal y caraotas. Pero los consultados refirieron que hasta la fecha esos productos no han llegado en los CLAP.

Capital electoral 

Los anuncios del 29 de mayo se dieron a dos meses de las elecciones presidenciales del 28 de julio, lo que causa capción en los adultos mayores.

Y es que, según las cifras oficiales, en Venezuela hay 5,8 millones de jubilados de la administración pública y pensionados del Seguro Social, una población importante de electores. 

Otro anuncio presidencial del 29 de mayo es la implantación del Ministerio de Adultos Mayores, con la finalidad de fortalecer la atención integral de los ancianos con mejores CLAP, salud y planes turísticos.

Al respecto, Luis Cano, coordinador del Frente Amplio de Jubilados y Pensionados, advirtió que el nuevo despacho conlleva más gasto público en un ente burocrático que no solucionará la crisis humanitaria compleja de los adultos mayores del país.

Precisó que -de acuerdo con la última encuesta del Frente realizada en noviembre de 2023)- más de 30% de los  adultos mayores no recibe los  CLAP.

Asimismo, 62% de la población de la tercera edad sólo cuenta con la pensión y el bono de guerra económica para cubrir los gastos más básicos de alimentación y salud.

«En lugar de bonos, un ministerio, CLAP especial y la transferencia de la responsabilidad del Estado a las empresas de financiar las pensiones, el gobierno de Maduro debe cumplir el mandato de la Constitución de pagar una pensión digna a los venezolanos», concluyó Cano.

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Gigi Méndez asume el reto de ser la primera mujer en convertirse en la voz de la Vinotinto

La cantante venezolana Gigi Méndez asumió el reto de ser la primera mujer cantar un tema oficial para la Vinotinto. Cada vez que la...

Luchar hasta el último minuto

Los venezolanos hemos demostrado, una y otra vez, que la unidad en tiempos difíciles es nuestra mayor fortaleza. Este sentimiento se evidencia en el...

IBC subió más de 70% en el primer semestre de 2024

El Índice Bursátil Caracas (IBC) finalizó este viernes, 28 de junio de 2024, en 78.695,20 puntos que, al representarlo en dólares de los Estados...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo