Jefe de la OTAN defiende «más armas para Ucrania» y que China «pague» por apoyo a Rusia

- Publicidad -

El secretario general de la alianza atlántica OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó este lunes en Washington que es necesario un flujo permanente de armamento occidental para conseguir la paz en Ucrania, a la vez que hizo un llamado para «hacer pagar a China» por su apoyo a Rusia.

«Puede parecer una paradoja, pero el camino hacia la paz implica más armas para Ucrania», dijo Stoltenberg este lunes en el centro de reflexión Wilson Center.

- Publicidad -

Stoltenberg, que pronto dejará su puesto al frente de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), llegó a Washington para ajustar detalles de cara a la próxima cumbre de la alianza, que se realizará en la capital estadounidense en julio en el marco de su 75º aniversario.

En su agenda figura un encuentro con el presidente estadounidense, Joe Biden, el lunes por la tarde en la Casa Blanca.

«Consecuencias» para China

El presidente chino, Xi Jinping, «intenta transmitir la impresión de que en este conflicto está sentado en el asiento de atrás, para así evitar sanciones y mantener el comercio funcionando», declaró Stoltenberg en su discurso.

«Pero la realidad es que China está alimentando el mayor conflicto armado en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, y al mismo tiempo, quiere mantener buenas relaciones con Occidente», afirmó.

«Pekín no puede tener ambas cosas. En algún punto -y a menos que China cambie su rumbo- los aliados deben hacerle pagar un precio. Debería haber consecuencias», aseguró el jefe de la alianza.

La OTAN, con Estados Unidos a la cabeza, critica la ayuda a la campaña militar rusa de China y sus empresas, que proveen componentes y equipos para la reconstrucción y mantenimiento del sector de defensa de Moscú.

Pekín sostiene que no brinda armas directamente a Rusia.

China estuvo ausente el fin de semana en Suiza para una cumbre por un acuerdo de paz en Ucrania, promovida por el presidente Volodimir Zelenski, quien reafirmó el pedido de que Rusia retire sus tropas del territorio para poner fin al conflicto.

Rusia insiste en que quiere el diálogo, pero que sólo participaría en negociaciones de paz si Ucrania se retira de las cuatro regiones parcialmente ocupadas por Moscú.

Apoyo a largo plazo

Stoltenberg destacó también que la OTAN asumirá el apoyo militar de Occidente a Ucrania, hasta ahora comandado por Washington, para consolidarlo mejor a largo plazo, cuando faltan menos de cinco meses para las presidenciales en Estados Unidos.

Según diplomáticos de la OTAN, esto busca asegurar que la ayuda militar no sea interrumpida por una decisión de la Casa Blanca en caso de una victoria del expresidente Donald Trump, quien ha dicho que quiere poner fin a la guerra.

Stoltenberg celebró además un acuerdo del G7 en Italia la semana pasada, para un préstamo de 50.000 millones de dólares a Ucrania con los activos rusos congelados por Occidente.

Putin «depende» de autoritarios

Stoltenberg se refirió también a la visita del presidente ruso Vladimir Putin esta semana a Corea del Norte.

«Demuestra lo dependiente que es ahora el presidente Putin, y Moscú, de países autoritarios de todo el mundo», afirmó a periodistas tras su discurso.

«Sus amigos más cercanos y los mayores partidarios del esfuerzo bélico ruso -guerra de agresión- (son) Corea del Norte, Irán y China», agregó.

Citando una cifra mencionada por la inteligencia surcoreana, Stoltenberg dijo que Corea del Norte ya ha entregado un millón de proyectiles a Rusia.

«Ese flujo de armas continúa», afirmó. «Los vemos cargar vagones de ferrocarril y después cruzar la frontera entre Corea del Norte y Rusia».

Fuente: AFP – Yahoo Noticias

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

China y Venezuela celebraron 50 años de amistad

La Federacion de las Asociaciones Chinas de Venezuela y la embajada China en Venezuela, son los organizadores del evento que se lleva a cabo...

Ecarri a Maduro: Hugo Chávez hace rato me habría aceptado el debate

"Nicolás (Maduro) deja el miedo (…) Hugo Chávez hace rato me habría aceptado el debate". Así, sin titubeos, salió al paso -la mañana de...

Siguen sumando las críticas por estado de los campos en la Copa América

Desde dificultades para rodar el balón hasta, incluso, haber causado una lesión. Colombia criticó las condiciones del campo en Houston, donde debutó en la...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo