Los «Panama Papers»: entre lo moral y lo ilegal

    0
    187

    ¿Le corresponde a Panamá conocer si un argentino evadió impuestos en España? Con esta interrogación  Adolfo Berrios, periodista de investigación en Ciudad de Panamá inició sus planteamientos sobre los Panama Papers, un caso que estremece a una nación, la cual se estima que este año tendrá un gran crecimiento económico.

    Para Berrios,  el juicio de los Panamá Paper fue público, pero carece de bases para hacerlo legalmente, “para empezar la procuraduría o las autoridades de Panamá debe preguntarse cuál es el cargo que vamos a investigar, y determinar si es un caso penal o tributario, en base a unos documentos que fueron robados”.

    Por otra parte,  también hay que precisar “si Mossack y Fonseca cumplió con la legislación de los países donde opera, y sobre todo en Panamá, donde para empezar se tienen que conocer desde que punto jurídico es condenable, y volvemos a los tipos de pruebas que existen, obtenidas en forma ilegal, para que luego fueran vendidas y compradas por un gobierno, que fue Alemania, eso no se puede utilizar en un juicio”.

    Indicó que al “ventilar” la identidad de las personas no solo “se perjudicó la imagen de una oficina de abogados, o una empresa,  sino la imagen de todo un país”. 

    Los top

    El periodista comentó que el cuadro del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), quienes son responsables de esta investigación, revela que de los 10 países donde operaban los intermediarios, “Hong Kong encabeza el listado”, en relación al tema relacionado a los paraísos fiscales las Islas Vírgenes supera el doble a Panamá.

    Señaló que “para Panamá el sistema financiero es muy importante y quiere jugar con las reglas claras, pero no que las naciones obtengan automáticamente, sin la autorización del gobierno de Panamá, los datos de personas o empresas que se encuentran en el país, si se lo piden se lo dan. Con Colombia tenemos diferencias porque quieren el cambio automático de información, porque dicen que una empresa o persona esta evadiendo impuestos aquí. Panamá dará la información, pero no es automático; además ¿por qué a otros países no se lo exigen?”

    Sí hay que reconocer que los “impuestos en Panamá son bajos en comparación a otras naciones y por ello,  muchos invierten en el país”.

    Exigencias al máximo

    Las exigencias por una mayor transparencia fue un tsunami sobre la nación centroamericana al dar a conocer la investigación a la opinión pública, inmediatamente la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) exigió una mayor transparencia y sobretodo Francia, que es el único país que mantiene a la nación en una lista de no cooperadores de la evasión fiscal.

    En el Europarlamento propusieron crear una comisión de investigación sobre los Panama Papers, el Capítulo Ibérico del Consejo Empresarial de América Latina (CEAL) también se plegó a la demanda de transparencia.

    Paralelamente, los miedos internos de volver a la lista gris de los paraísos fiscales del  Grupo de Acción Financiera (GAFI), retumbaron en el sector empresarial, como la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), así como políticos, comerciantes y otros actores a nivel nacional.

    Por su parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su reunión en mayo, así como la cumbre de ministros de Economía de los países miembros del G20  analizarán los Panama Papers, por ello el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, hizo un acuerdo con Alemania de intercambio de información fiscal, el cual será el punto de una reunión el 18 de octubre con su homóloga Angela Merkel.  

    De cristalizarse esta alianza el país europeo se convertiría en el tercer país, después de Japón y Singapur, con el cual Panamá negocia tratados de intercambio de información bilateral en asuntos fiscales, bajo las normas comunes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

    Según la Comisión Económica para Latinoamérica y el Caribe (CEPAL ) la economía panameña tiene una proyección del 6.2 %, mientras que el Banco Mundial (BM) estima que la cifra será de 5.9 %. Lo que si fue una realidad es que en el año 2015, el itsmo creció 5.8% en el 2015, con un PIB por el orden de los $35,731.6 millones, unos $1,951.6 millones más que en 2014.