Mercedes Malavé: Sin cambio político no habrá recuperación económica ni seguridad jurídica

- Publicidad -

Con el fin de profundizar sobre la elección presidencial del 28 de julio y la gobernabilidad del país, la promotora del movimiento político Cambio en paz, Mercedes Malavé, participó en una asamblea de ciudadanos en la urbanización Cumbres de Curumo del municipio Baruta, donde señaló la imperiosa necesidad de incrementar el activismo político para defender el voto.

Asimismo, instó a los vecinos de esta localidad a organizarse de manera efectiva y asumir una mayor participación en la pedagogía electoral para enseñar a votar.

- Publicidad -

«Si no hay un cambio político en Venezuela no vendrán inversiones; y la estabilidad política exige además la alternabilidad en el poder ejecutivo», subrayó.

Malavé expresó su satisfacción porque la intención de voto sigue aumentando, lo que significa un acercamiento al cambio político. «La gente está dispuesta a reconstruir a Venezuela de forma pacífica para que haya empleo, calidad de vida y puedan retornar los millones de migrantes».

Aseguró que no puede haber paz con un descontento social en ebullición, latente y comprimido; y si la alternabilidad llega sin paz, se agudizará el conflicto.

En la asamblea ciudadana participó también el expresidente de la Comisión Nacional de Primaria, Jesús María Casal, quien está convencido del cambio que se producirá en Venezuela a partir del 28 de julio, siempre y cuando haya claridad en los objetivos políticos.

El especialista en leyes explicó que los procesos de transición para la recuperación democrática dependen de acuerdos y negociaciones políticas.

«Se requiere mucha prudencia para alcanzar acuerdos razonables y evitar así, un mal mayor», apuntó.

Malavé y Casal coincidieron en que la población debe hacer su mayor esfuerzo para generar y mantener un clima de paz, antes, durante y después de la elección presidencial.

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

ExclusivasEconómicas | La Ley de Pensiones a lo sumo permitirá incrementar la mensualidad de $3,50 a $10

El monto de las pensiones que reciben alrededor de 5 millones de personas en Venezuela por parte del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales...

La democracia genuina no se encuentra en los extremos

La realidad política en Venezuela ha trascendido el tradicional debate de derecha contra izquierda. En el presente, el país se enfrenta a un autoritarismo...

OVF calcula que el BCV ha inyectado más de $1.500.000 al mercado cambiario: «Están interviniendo con más intensidad»

El gobierno de Nicolás Maduro continúa con su política de contención de la tasa de tipo de cambio, a través de fuertes intervenciones cambiarias,...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo