Fue presentado Venezuela Mobility Ventures: el primer “fondo de capital de riesgo” del país

- Publicidad -

Este lunes fue presentado en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas el primer fondo de capital de riesgo del país que tendrá como objetivo principal financiar startups venezolanos relacionados con la movilidad en todo el territorio nacional.

Venezuela Mobility Ventures con la ayuda del mercado de valores pretende apalancar todas aquellas ideas que permitan a los usuarios solucionar sus necesidades en materia de transporte y traslados, y es por ello que los actores principales de este proyecto están liderados por Ridery, Flety, CarValue, Busy, Panita, Pidecola, entre otros.

- Publicidad -

Gerson Gómez fundador y CEO de Ridery, una empresa que inició como un startup y que hoy en día está valorada en más de 60 millones de dólares, explicó que el 42% de las empresas en Estados Unidos desde 1970 hasta la actualidad obtuvieron sus fondos gracias la figura del «Venture Capital» y entre las más conocidas están Microsoft, Amazon, Apple, Oracle, Dropbox, Linkedin, entre muchas otras.

“Estamos presentando este fondo que para nosotros es uno de los factores más importantes de la economía venezolana en los próximos 10 años. El Venture Capital (capital de riesgo) no es algo nuevo, es algo que existe hace más de 80 años y se considera que el origen de esta iniciativa nace en la universidad de Harvard cuando empiezan a invertir en empresas que estaban asociadas al desarrollo de tecnología para la guerra en ese momento. Ya para la década de los 80 podemos decir que las principales empresas de hardware del mundo como Microsoft  y Apple, fueron fondeadas con venture capital y en los 90 startups como Amazon, Google, entre muchas otras, también vieron la luz con este tipo de fondos. Ya para el año 2000, toda la revolución de las redes sociales fue impulsada por fondos de riego”, precisó.

Recordó que cuando buscaba financiamiento para desarrollar Ridery, tocó la puerta de varios Venture Capital en el ámbito internacional, sin embargo, la totalidad de los mismos le cerraron la puerta y le aclararon que los buscara cuando la empresa estuviese fuera de Venezuela.

“Más de 200 Venture Capital nos han dicho que no a lo largo de los años por distintas razones, y por eso, estamos buscando a los inversionistas, para convertirnos nosotros mismos en ese fondo que estimule el desarrollo de ideas directamente relacionadas con la movilidad en nuestro país”, dijo.

Insistió que valoran iniciativas con potencial de impacto económico y social, que no solo impulsen la innovación tecnológica, sino que también contribuyan al desarrollo sostenible de Venezuela.

“Buscamos proyectos escalables que, al trabajar en conjunto, generen una red de apoyo, promoviendo la sinergia entre ellos para potenciar el crecimiento y la adopción tecnológica en el sector de la movilidad. A pesar de nuestro enfoque en movilidad, nuestra estrategia se basa en la diversificación. Por definición, hemos establecido un límite que permite invertir hasta un 10% de nuestro capital en un solo proyecto. Esto nos ayuda a reducir la exposición a riesgos individuales y a aumentar la estabilidad de nuestras inversiones, formando así una cartera variada de proyectos”, señaló.

Aclara que además del financiamiento inicial, ofrecen recursos adicionales, acceso a una red de contactos sólida y mentoría continua. “Buscamos no solo ser inversionistas, sino socios a largo plazo, comprometidos a brindar apoyo integral para llevar estas iniciativas al éxito sostenible”.

En este sentido, reveló que actualmente en el portal www.venezuelamobilityventures.com se encuentran ofreciendo un curso de Venture Capital, para todos aquellos emprendedores que quieran presentar sus ideas o el startup que ya se encuentre en funciones.

Emisión de 2.5 millones de acciones

Por su parte, Cesar Machado, presidente del Venezuela Mobility Ventures, detalló que gracias a la oportunidad que le está dando la Bolsa de Valores de Caracas, en las próximas semanas tendrán una emisión primaria de 2.5 millones de acciones las cuales tendrán un costo de 1 dólar cada una, para lograr los recursos que permitan financiar los proyectos que sean seleccionados por el comité gerencial del fondo.

“A partir de hoy 20 de mayo inicia la selección de todas aquellas ideas y emprendimientos que quieran trabajar para mejorar la movilidad en nuestro país. Nuestra meta es lograr 2.5 millones de dólares en recursos y estamos dispuestos a utilizar hasta el 10%  de estos recursos por cada proyecto, así que los seleccionados tendrán hasta 250 mil dólares para el desarrollo de sus startups o sus emprendimientos y a esto por supuesto se le suma la asesoría permanente y constante de nuestro fondo”, sostuvo.

Precisó que hasta 1.200 inversionistas ya se encuentran interesados en el fondo y este número podría crecer de manera considerable luego de concretarse la emisión de acciones en la Bolsa de Valores de Caracas.

Machado aprovechó la oportunidad para agradecer a los aliados principales del fondo como son la Universidad Católica Andrés Bello, Caja Caracas casa de bolsa, Mongo DB y HubSpot for Startups.

“Queremos hacer mención especial a la gente de Amazon Web Services, quien también es aliado de nuestro proyecto, porque ya definieron que cada idea apoyada por nuestro fondo tendrá un respaldo de 10 mil dólares, para el desarrollo de herramientas tecnológicas mediante la plataforma de AWS”, puntualizó.

Añadió que la participación de Venezuela Mobility Ventures marca un hito para la atracción de inversionistas extranjeros para nuestro país, ofreciendo una alternativa fresca a capitales en busca de oportunidades únicas y lucrativas, en un contexto de incertidumbre económica mundial.

“Estamos muy contentos de que cada día se siguen sumando más inversionistas que quieren apoyar a la juventud venezolana que apuesta por la innovación y el desarrollo, logrando convencer al mundo de las grandes oportunidades que ofrece el potencial inexplorado con el que brilla nuestro país», declaró.

Cesar Machado agradeció el trabajo hecho por Horacio Velutini en la Bolsa de Valores de Caracas y adelantó que vendrán muchas buenas noticias “gracias a la actualización que se le está dando al mercado de valores venezolano”.

Tenemos que ayudarnos entre todos

Por su parte, el presidente del Corro Capitalino, Horacio Velutini, indicó que para poder sacar la economía de nuestro país hacia adelante es necesario que todos los sectores trabajen en una misma dirección.

“Siempre he sido un ferviente creyente de este país y de sus oportunidades, y por eso debemos ayudarnos entre todos. Lamentablemente en 2017 y 2018 tuvimos una situación que caímos en  un descredito a nivel global que ha sido muy difícil de recuperar, y todavía existe una narrativa fuera de Venezuela, que es muy contraria a lo que está pasando aquí y por lo cual hace más difícil vender la oportunidad de negocios. Venezuela se está transformando de abajo hacia arriba, estamos en un proceso de cambio generacional, las nuevas generaciones son muchos de los emprendedores exitosos que hoy en día tenemos, quienes están asesorados por personas experimentadas como Ramiro Molina que son los que le dan claridad al análisis y con esto quiero reiterar que Venezuela se está transformando y que el gran potencial que tiene no solamente son sus riquezas sino también la conjunción de grupos que generan ideas, las cuales se transforman y pueden generar desarrollo para nuestro país”, resaltó.

Indicó que en Venezuela se está prácticamente comenzando desde “cero” y esa situación a su juicio es una gran ventaja.

“En los países industrializados o del primer mundo como también los conocemos es muy difícil competir, porque hay una lista de 150 mil personas que quieren hacer lo mismo, pero en Venezuela estamos muy insipientes en muchos factores y eso puede convertirse en grandes oportunidades para unos y para otros. Venezuela está cambiando profundamente y se abren miles de oportunidades para colocar dinero y apostar a distintas alternativas como las que está planteando Venezuela Mobility, las cuales son statups hoy en día, pero serán las grandes empresas del mañana”, dijo.

Finalmente Velutini les dio la bienvenida a la Bolsa de Valores de Caracas y espera que este fondo permita el desarrollo de la movilidad en Venezuela.

- Publicidad -

Más del autor

Juan Carlos Salas
Juan Carlos Salas
Editor Senior. Periodista de Política y Economía. Especializado en la fuente electoral. Locutor y amante de la tecnología. Más de 15 años de experiencia en medios de comunicación tanto impresos como digitales.

Artículos relacionados

Lo más reciente

Ingresos facturados de Pdvsa entre enero y mayo alcanzaron $6.000 millones, un alza de 19%

Los ingresos facturados por Petróleos de Venezuela (Pdvsa) entre enero y mayo de 2024 indican un aumento de 19% con respecto al mismo período...

Valero Energy se quedó con 49% del crudo venezolano que se exportó hacia EE.UU. en el primer trimestre de 2024

Las exportaciones de petróleo venezolano hacia Estados Unidos alcanzaron un promedio de 160.300 barriles diarios durante el primer trimestre de 2023, un crecimiento de...

El tour de las meninas comienza en Bancamiga Altamira

A partir de este viernes, tres de las meninas del artista plástico venezolano Antonio Azzato están en las inmediaciones de la sede de la...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo