Cuestionan Ley de pensiones de Maduro y la administración de los aportes de las empresas

- Publicidad -

Muchas son las dudas y vacíos que deja en los pensionados del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) la Ley Para la Protección de las Pensiones de la Seguridad Social frente al  Bloqueo Imperialista.

Dicho instrumento legal fue promulgado el 8 de mayo por Nicolás Maduro luego de una discusión y aprobación relámpago en la Asamblea Nacional.

- Publicidad -

Luis Cano, coordinador del Frente Amplio de Defensa de los Jubilados y Pensionados, aseguró que la mencionada Ley contiene muchos vacíos empezando porque no va acompañada del reglamento respectivo con los plazos, mecanismos y procedimientos para su aplicación.

Agregó que tampoco está claro que los recursos recaudados lleguen de forma real y efectiva a los  beneficiarios.

«Resulta capcioso que a dos meses de las elecciones presidenciales el gobierno lance está Ley», dijo Cano.

Aseguró que en los adultos mayores hay desconfianza frente al instrumento legal, debido a las malas experiencias en los fondos de pensiones de los trabajadores petroleros y del sector público, entre otros dineros destinados a la seguridad social.

El dirigente considera que la seguridad social le  corresponde al Ejecutivo. Por ello, señaló, que no comparte que sea el sector privado el que asuma la carga financiera  -con aportes de entre 3% y 15% de sus costos de nómina- al nuevo fondo de pensiones.

Incertidumbre con el Seguro Social

Cano indicó que no hay garantías sobre la administración correcta de los recursos provenientes de la Ley de Maduro ni cómo llegarán los pagos a los pensionados.

Precisó que la Ley también deja en el limbo al IVSS que hasta ahora es la institución competente de la Seguridad Social en Venezuela.

«Las organizaciones de pensionados y jubilados venimos planteando -desde que se instauraron los gobiernos de Hugo Chávez y Maduro- la necesidad de realizar la contraloría social y una investigación a fondo de las gestiones de las directivas del IVSS en los últimos 25 años», recordó.

Cano destacó que estudios técnicos y serios realizados por especialistas independientes sobre la seguridad social revelan que hay recursos suficientes en el Estado -por ingresos de divisas del petróleo y oro y de bolívares provenientes de los impuestos internos- para pagar una pensión de 250 dólares a 4,8 millones de pensionados sin recurrir a la recién promulgada Ley de Maduro.

Sobre la auditoria al IVSS, Cano precisó que esa inspección determinará el manejo de los recursos para los subsistemas de pensiones y de salud.

El buen funcionamiento de este último, agregó, es vital para muchos adultos mayores con padecimientos crónicos y que por sus bajos ingresos no pueden acudir a la medicina privada.

«Actualmente, los hospitales y centros asistenciales públicos y del Seguro Social están por el suelo. En el pasado, a los pensionados y trabajadores inscritos, el Seguro Social les proporcionaba de forma gratuita las medicinas y tratamientos», concluyó.

Los pensionados y jubilados preparan una movilización en Caracas entre Parque Carabobo y la Defensoría del Pueblo para exigir pensiones dignas.

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Gigi Méndez asume el reto de ser la primera mujer en convertirse en la voz de la Vinotinto

La cantante venezolana Gigi Méndez asumió el reto de ser la primera mujer cantar un tema oficial para la Vinotinto. Cada vez que la...

Luchar hasta el último minuto

Los venezolanos hemos demostrado, una y otra vez, que la unidad en tiempos difíciles es nuestra mayor fortaleza. Este sentimiento se evidencia en el...

IBC subió más de 70% en el primer semestre de 2024

El Índice Bursátil Caracas (IBC) finalizó este viernes, 28 de junio de 2024, en 78.695,20 puntos que, al representarlo en dólares de los Estados...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo