Sociedad de Acuicultura: Exportaciones de camarón generaron ventas por el orden de los $190 millones en 2023 y Europa es el principal destino

- Publicidad -

«Las exportaciones de camarón generaron el año pasado ventas por el orden de los 190 millones de dólares”, afirmó el presidente de la Sociedad Venezolana de Acuicultura (SVA), Eduardo Castillo.

Agregó que “los márgenes de utilidad son reducidos por lo competido del mercado y las numerosas dificultades que debe enfrentar, principalmente logísticas. A diferencia de otros sectores de exportación, los beneficios generados son fuertemente reinvertidos en toda la economía nacional».

- Publicidad -

Enfatizó que «la exportación de camarones de Venezuela mantiene una tendencia creciente firme», y aseguró que de acuerdo con datos del Ministerio de Pesca y Acuicultura, en 2023 se produjeron 45.774 toneladas de mercancía, en comparación con las 24.368 toneladas de camarón que se produjeron en 2019. 

«Eso implica un incremento interanual promedio de 20% en ese lapso de cinco años. Espectacular para cualquier rubro productivo agropecuario», dijo el vocero gremial. 

Agregó que «la producción de camarón es cuasi equivalente a la exportación, ya que sólo una ínfima cantidad se comercializaba nacionalmente».

De hecho, precisó que durante los últimos años, el camarón blanco producido por la acuicultura venezolana ha estado consecuentemente entre los cinco primeros productos de exportación del país. 

«Ello es particularmente destacable dado el carácter no tradicional de este rubro, significando un avance en la diversificación de la economía venezolana», expresó el presidente de la SVA.

Comentó que a pesar de los obstáculos que enfrenta el país en términos de economía, «lógicamente en el sector se puede ser optimista en cuanto a la producción, aspirando a mantener el crecimiento y lograr en el mediano plazo, colocarnos entre los tres primeros productores de camarón del continente, disputando el puesto con México y Brasil, y entre los primeros diez a nivel mundial».

Europa recibe la mayor parte de las exportaciones de camarones  

El presidente de la Sociedad Venezolana de Acuicultura detalló que hace cinco años, cuando iniciaron las exportaciones de camarón blanco, Estados Unidos era el principal destino. Sin embargo, actualmente el mayor peso está en los países europeos. 

«El año pasado, Francia, España y Países Bajos recibieron alrededor del 70% de nuestras exportaciones, China 24% y apenas 2 % Estados Unidos», precisó Castillo.

Apuntó que la Asociación de Productores de Camarón del Occidente de Venezuela (Asoproco) ha sido una pieza fundamental para alcanzar los logros en la camaronicultura nacional, y resaltó que mantienen sus esfuerzos por expandir las exportaciones hacia nuevos mercados internacionales. 

«Se espera que nuevas naciones disfruten nuestros camarones en el corto y mediano plazo. Cabe destacar que esa migración en los destinos ha sido posible gracias a las constantes mejoras en producción, ciñéndose a principios como sostenibilidad ambiental, responsabilidad social y buenas prácticas, todo lo cual ha permitido que se reconozca y certifique la altísima calidad del producto venezolano», expresó.

En ese sentido, manifestó que el camarón venezolano cuenta con diversos reconocimientos internacionales que le permiten cotizarse mejor que el de otros países y ser aceptado por los mercados más exigentes.

Consumo nacional de camarones va en aumento 

De acuerdo con la Sociedad Venezolana de Acuicultura, el consumo de camarón en Venezuela tradicionalmente ha sido bastante bajo, principalmente por la percepción de que este rubro es de lujo o costoso. 

«La oferta pesquera ha captado mayormente el interés del consumidor local y los productores se han enfocado en exportar. Por otra parte, se ha mantenido la percepción del camarón como un producto de lujo, a pesar de las constantes rebajas en sus precios de venta», sostuvo Castillo.

Sin embargo, en los últimos años se ha reportado que el consumo global de camarones en el mercado venezolano «no ha dejado de crecer, amparado en una oferta en franco ascenso». 

A su juicio, esto se debe a la reducción de los precios del camarón blanco y, por ende, se han reforzado las ventas. 

«Nuevos mercados se han abierto al consumo, aprovechando la reducción de los precios que ha experimentado. El consumo per cápita de camarón ha aumentado y se espera que lo siga haciendo. Más allá de su carácter de exquisitez, constituye una fuente abundante de beneficios», declaró Castillo.

A propósito de ello, el acuicultor señaló que la SVA junto a Asoproco están preparando una campaña promocional para demostrar a los venezolanos el valor de este alimento proteico, con el objetivo de cambiar la «percepción imperante» sobre este rubro. 

«Se espera que en el corto plazo, el camarón sea un producto de consumo masivo, competitivo con otros rubros alimentarios», indicó.

Aseguró que «nuevas investigaciones han descubierto numerosas bondades a la salud, generadas por estos crustáceos, derribando viejos paradigmas que no recomendaban su consumo. Entre sus aspectos positivos podemos señalar su alto contenido de carotenoides, micronutrientes (selenio, zinc, magnesio), aminoácidos esenciales y ácidos grasos poliinsaturados (EPA, DHA)».

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Asamblea Nacional aprobó solicitud de Pdvsa y Chevron para extender contrato con Petropiar por 15 años

Si La Asamblea Nacional aprobó en la sesión del martes 18 de junio la solicitud de prórroga de la empresa mixta Petropiar por un...

Cristiano Ronaldo se convierte en el primer futbolista en jugar en 6 Eurocopas y Portugal comienza con victoria

Cristiano Ronaldo se convirtió en el primer jugador en participar en seis torneos de la Eurocopa cuando capitaneó a Portugal en una victoria por...

Reuters: G&A Strategic Investments presentó demanda en Texas buscando recuperar 1.500 millones de dólares de pagarés en mora por parte de PDVSA

El acreedor vinculado a Venezuela, G&A Strategic Investments, presentó una demanda en un tribunal estatal de Texas buscando recuperar 1.500 millones de dólares de...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo