IV Festival de Teatro Contemporáneo Estadounidense: un soplo de aire fresco que trae dinamismo a la escena nacional

- Publicidad -

Bajo el lema “La diferencia y la inclusión”, el festival presenta cinco obras de reconocidos dramaturgos estadounidenses que abordan temas sociales, culturales y personales con humor, sensibilidad y crítica. El evento, que cuenta con el apoyo de la Oficina Externa de EE.UU. para Venezuela y la Alcaldía de Baruta, se realizará desde el 2 de septiembre al 26 de noviembre en diferentes escenarios de Caracas y dentro del décimo aniversario de la Caja de Fósforos.

La inauguración será el 2 de septiembre a las 7:00 pm en el escenario de la Concha Acústica de Bello Monte, con la obra “Buenos muchachos” de Naomi Iizuka, una reflexión sobre la justicia y la violencia sexual en la era de las redes sociales. La entrada es totalmente libre y el público podrá disfrutar de la actuación de 12 jóvenes en escena.

- Publicidad -

Las demás obras se presentarán en La Caja de Fósforos, ubicada en la Concha Acústica de Bello Monte. El horario es viernes a las 6:30 pm, sábados y domingos a las 4:00 pm. Las entradas se pueden adquirir escribiendo al correo [email protected] o en la taquilla del teatro.

El festival ofrece una variedad de propuestas que van desde el thriller hasta el drama, pasando por la comedia y el absurdo.

Estas son las obras que se podrán ver en La Caja de Fósforos:

“El costo de la vida”, de Martyna Majok, una obra que explora la dependencia y la vulnerabilidad de cuatro personajes que enfrentan discapacidades físicas o dificultades sociales.

“Topdog/Underdog”, de Suzan-Lori Parks, una obra ganadora del Premio Pulitzer que narra la rivalidad entre dos hermanos afroamericanos que se dedican al timo y al juego.

“Amy y los huérfanos”, de Lindsey Ferrentino, una obra que rompe con los tabúes y prejuicios sobre el síndrome de Down a través de la historia de una mujer que busca a su familia. Esta obra tendrá lugar en el Trasnocho Cultural.

“Gloria”, de Branden Jacobs-Jenkins, obra finalista del Premio Pulitzer que satiriza la cultura del éxito y la ambición en el mundo editorial.

El festival cuenta con la dirección artística de Orlando Arocha, quien ha seleccionado a ocho directores, más de 30 actores y un equipo de diseñadores y productores para llevar a cabo este proyecto. Arocha destaca que el festival busca mostrar “la diversidad y la riqueza del teatro estadounidense contemporáneo, así como generar un diálogo con nuestra realidad y nuestro público discutiendo fundamentalmente la diferencia y la necesidad de resolver esas diferencias en la aceptación y la inclusión”.

El IV Festival de Teatro Contemporáneo Estadounidense es una oportunidad única para disfrutar de obras de calidad, con temáticas actuales y universales, que invitan a reflexionar, emocionarse y divertirse con situaciones tan extrañas como a veces es la vida misma.

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Ecarri exige a Rodríguez y Amoroso permitir acompañamiento de la UE: «Que vengan todo el que quiera venir»

Antonio Ecarri, candidato a la presidencia de la República, exigió este miércoles al presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez Gómez; y a...

Investigan el caso de una niña que fue hallada sin vida en un callejón en Altos de Soapire

Autoridades investigan el caso de una niña de un año y seis meses que fue hallada sin vida en un callejón en el sector...

Venezuela está lista para recibir a los cafres

El momento que muchos esperaban -sobre todo los amantes del reggae en Venezuela- ha llegado, Los Cafres (@loscafres) regresan al país -después de 10...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo