OVF calcula que el BCV ha inyectado más de 2 mil millones de dólares al mercado cambiario: «Están interviniendo con más intensidad»

- Publicidad -

El gobierno de Nicolás Maduro continúa con su política de contención de la tasa de tipo de cambio, a través de fuertes intervenciones cambiarias, y aunque no hay cifras oficiales, el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) calcula que el Banco Central de Venezuela (BCV) ha vendido más de 2.000 millones de dólares a la banca nacional en los primeros cincos meses del año.

El economista y miembro del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), José Guerra, aseveró que no hay cifras oficiales al respecto. «Se habla hasta el mes de mayo de una inversión de más de 2.000 millones de dólares, pero no se sabe con certeza cuánto”.  

- Publicidad -

“Lo que sí está clarísimo es que el Banco Central ha intervenido y con mucha más intensidad en 2024 que en 2023. Sin ninguna duda, con objeto de estabilizar la tasa de cambio y lo ha logrado, hasta ahora», agregó.

Explicó que esta suma de intervenciones cambiarias es lo ha logrado que la tasa del tipo de cambio del BCV se haya mantenido relativamente estable hasta la fecha.

«De otra manera, los bolívares en circulación que está inyectando el gobierno producto del gasto público con motivo de la campaña electoral hubiesen disparado el tipo de cambio. Lo han logrado contener transitoriamente, porque justamente el Banco Central satisface la demanda de dólares», apuntó el economista.

El también profesor universitario resaltó que la tasa del dólar paralelo tampoco ha subido con mayor fuerza «precisamente porque hay oferta de dólares».

De hecho, aseguró que parte de esas divisas provienen de los mismos dólares que recibe el Banco Central de Venezuela. «En la medida que el gobierno gaste más, va a ver mayor presión sobre el mercado cambiario porque una parte de los ciudadanos lo que quiere son dólares, no bolívares», advirtió.

Al ser consultado sobre en qué afecta o no el gasto público al mercado cambiario y al tipo de cambio, tomando en cuenta el contexto electoral venezolano, dijo describió que se debe a varias razones.

«Hay presión, pero la presión no se expresa con toda la intensidad por varias razones: 1) Porque el Banco Central está interviniendo con bastantes dólares. 2) Porque la economía es tan pequeña que cualquier monto que ponga el Banco Central en el mercado absorbe los bolívares que el propio BCV crea y que crea el gobierno cuando aumenta el gasto público», puntualizó Guerra.

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Gigi Méndez asume el reto de ser la primera mujer en convertirse en la voz de la Vinotinto

La cantante venezolana Gigi Méndez asumió el reto de ser la primera mujer cantar un tema oficial para la Vinotinto. Cada vez que la...

Luchar hasta el último minuto

Los venezolanos hemos demostrado, una y otra vez, que la unidad en tiempos difíciles es nuestra mayor fortaleza. Este sentimiento se evidencia en el...

IBC subió más de 70% en el primer semestre de 2024

El Índice Bursátil Caracas (IBC) finalizó este viernes, 28 de junio de 2024, en 78.695,20 puntos que, al representarlo en dólares de los Estados...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo