ExpoCobeca 2024 creó espacios de negocios para más de 400 aliados comerciales de la industria farmacéutica nacional

Expo Cobeca 2024, que se realizó los días 19 y 20 de junio,cerró con broche de oro en Caracas, luego de haber realizado varias mesas de trabajo en el oriente del país, donde compartieron con más de 400 clientes y aliados comerciales, tal como lo informó Guillermo Alfredo Belloso, vicepresidente de la división Salud de Grupo Cobeca.

Dijo que en este año alcanzaron novedades en cuanto al canal de ventas y tecnología: “Algo que van a poder presenciar ustedes mismos, entre otras cosas. A nivel de tecnología tenemos algo de inteligencia artificial, donde el cliente puede desde cualquier dispositivo entrar al piso de ventas o conocer el portafolio de cualquiera de los aliados que están acá presentes”.

Asimismo, se podían hacer pedidos directos y automáticos a través de ese recorrido virtual. El Grupo Cobeca es pionero en este tipo de market place y, por primera vez, tenemos a la banca acompañándonos”, agregó.

Guillermo Alfredo Belloso, vicepresidente de la división Salud de Grupo Cobeca

Belloso explicó que los representantes de la banca nacional que participaron en la exposición de Cobeca 2024, tienen “un fin muy claro, que es ayudar y tener soluciones de la mano de Grupo Cobeca para que los medianos y pequeños dueños de farmacias puedan tener un nivel mayor de inventarios. Puedan conseguir una mejor condición a través de vehículos financieros y eso creo que es un paso muy importante y que nos complace mucho tener en esta oportunidad”.

Desde el pasado 5 de junio, Grupo Cobeca se dedicó a desarrollar espacios de negocios entre los pequeños, medianos y grandes dueños de farmacias en las ciudades de Maracaibo, Lechería y Caracas, por lo que para Belloso es “un récord interno contra nosotros mismos en las distintas locaciones que hemos manejado”.

Agregó que si hablan de proyecciones, esto “promete muchísimo. El grueso de la industria farmacéutica nacional y de alimentos de consumo masivo, las principales marcas, juegan un papel fundamental. Desde hace muchísimos años hemos ido colocando nuestro granito de arena, motivando que el mercado se siga recuperando y nosotros hemos venido jugando un papel fundamental y lo seguiremos jugando con el favor de Dios”.

Para finalizar, apuntó que en la exposición participó más del 80% de la industria farmacéutica de Venezuela. «Si sumamos a todos los laboratorios nacionales, de capital venezolano, así como multilatinas, transnacionales, casas de representación, podemos tener concentrado más del 85% de lo que se aporta al mercado total venezolano”.

Líderes en el mercado

Por su parte, Luis Alfonso Díaz, presidente de Pharmetique Labs, aseveró que la compañía “está comprometida con la salud de los venezolanos, por eso participamos en la exposición, que es muy interesante. Somos un aliado estratégico para la droguería, tenemos aproximadamente tres años participando con ellos de forma muy exitosa”.

Añadió que Pharmetique Labs es líder en el mercado venezolano con cuatro unidades de negocios. “La unidad de negocios de genéricos que trabajamos bajo la marca La Santé, la famosa cajita verde que ven en los anaqueles. Tenemos el negocio de atención primaria que promovemos a través de la marca Pharmetique, que son medicamentos de prescripción”.

Luis Alfonso Díaz, presidente de Pharmetique Labs

También señaló que tienen los medicamentos OTC (de libre venta, según sus siglas en inglés) que «son para el autoconsumo responsable y tenemos una línea de productos de oncología y para enfermedades crónicas”.

Díaz detalló que el 85% de la fabricación de medicamentos la hacen en Venezuela: “Lo producimos localmente. Próximamente, vamos a comenzar a exportar a países de la región como Ecuador, Bolivia, los seis países centroamericanos y República Dominicana, porque consideramos que Venezuela es el mercado farmacéutico que más crece en América Latina. Y eso responde a que, cada vez más, los pacientes y médicos están tomando consciencia sobre la prevención”.