Programa “Aprendiendo para la vida” de Diageo Venezuela les abre las puertas a centenares de jóvenes al mundo de la coctelería

- Publicidad -

Rosangel Delgado es una de las jóvenes egresadas del programa «Aprendiendo para la vida» de Diageo. Ella ha encontrado en la coctelería una oportunidad para crecer profesionalmente e insertarse en el mercado laboral de manera exitosa.

«Este curso lo inicié el 17 de enero del año pasado y lo culminé el 9 de marzo del mismo año. Ya tengo aproximadamente un año y un poquito más trabajando como bartender, como parte del staff de Otro Cantinero. Me enteré del curso por Facebook, yo vivo a casi 3 horas de aquí. Me paraba a las 3 de la mañana para poder llegar a ver a la clase a las 8 y media», contó Delgado.

- Publicidad -

La joven recordó que había intentado hacer el curso de bartender en par de ocasiones, pero por falta de recursos no había podido cumplir su sueño. Hasta que Diageo le abrió las puertas a la coctelería, por lo que decidió asumir el reto tres días a la semana de emprender el viaje de Río Chico a Propatria, para poder capacitarse, incluso cuando recientemente se había convertido en madre.

«Me tenía que regresar el mismo día porque no tenía dónde quedarme. Agarraba el Metro hasta Petare, extremo a extremo, y a veces llegaba a mi casa a las 7 de la noche para pararme otra vez a las 3 de la mañana durante los primeros 3 meses del año. Lo tengo que lograr, tengo que hacer que mi esfuerzo valga la pena, era lo que yo me repetía y de los 60 que fuimos en la prueba final, fui la primera», dijo.

Para concluir, Delgado contó que experiencia ha sido «realmente gratificante. He aprendido no solamente a trabajar detrás de una barra, sino como persona, he aprendido para la vida. Me he dado cuenta que realmente el cielo era el único límite que yo tenía. Yo me paraba todos los días y decía, bueno Rosa, vamos que sí se puede, no desmayes. Si tienes la oportunidad, aprovéchala. Y eso fue lo que hice».

«Aprendiendo para la vida«

Diageo Venezuela sigue consolidando su programa “Aprendiendo para la vida”, al graduar una nueva cohorte de 80 estudiantes de su programa Bartender-Auxiliar de Bares.

Carmela Iribarren, analista de desarrollo sostenible de Diageo Venezuela y quien supervisaba la prueba final de coctelería del programa de bartenders auxiliares de bares, señaló que se trata de un programa para la profesionalización en oficios para personas en situaciones vulnerables.

«Este curso actual lleva dos versiones. El de auxiliar de bares es una versión más corta de bartender básico de un curso que llevamos varios años implementando y trabajando con Funindes de la Universidad Simón Bolívar (USB) para dar cursos de profesionalización en oficios desde hace más de 10 años. El curso Aprendiendo para la Vida a nivel global nació en Latinoamérica, en Brasil, y el año pasado cumplió 15 años», dijo.

Iribarren explicó que las clases son impartidas en el centro comunal de Catia y que en esta cohorte se graduarán 80 estudiantes, luego de cumplir con «un programa exprés de un mes y medio, dependiendo de la cantidad de días de clases que van a la semana».

«En esta corte becamos a 100 estudiantes, pero algunos desertaron porque fueron empleados. Sin embargo, esto no significa que pierdan la beca. Cuando es ese tipo de casos, los tratamos de volver a tomar en cuenta porque Aprendiendo por la vida’ es una beca de una oportunidad».

Como una joven venezolana se mostró satisfecha de formar parte de un proyecto que brinda oportunidades a los más necesitados, en especial en un oficio que considera está en crecimiento y que además cuenta con el aval académico de la Universidad Simón Bolívar y de Diageo Venezuela. El en el curso no solo se aborda el desarrollo práctico de la coctelería, sino también se brinda una base teórica y legal, así como de consumo responsable.

«El mundo de la coctelería es un mundo que Venezuela no ha terminado de descubrir, estamos hablando de un mercado que está creciendo. Le estamos creando oportunidades en un oficio diverso y en crecimiento a estas personas que quieren una segunda oportunidad en la vida o que no han podido acceder a un curso universitario o que su sueño es ser bartender, que también es válido porque ser bartender es un arte, y no pueden costearse un curso. Nuestra idea es dar la oportunidad a estas personas de tener la práctica», dijo.

El único límite para poder participar en el programa Aprendido para la vida es la edad mínima, que es de 18 años, y que preferiblemente hayan culminado el bachillerato, ya que hasta la fecha han participado aspirantes a bartender de todas partes del país y hasta los 40 años de edad, aproximadamente.

- Publicidad -

Más del autor

Keissy Bracho
Keissy Bracho
Licenciada en Comunicación Social, mención Periodismo Audiovisual Especializada en Comunicación Política, Opinión Pública, Marketing Político, Gestión de Políticas Públicas. Aprendiendo de Género

Artículos relacionados

Lo más reciente

Café, arroz y pasta son los productos que más se consumen en la Gran Caracas, Guarenas, los Altos Mirandinos y el Litoral Central

En un estudio de consumo realizado en mayo de 2024 por la firma Vicalatam en la Gran Caracas, Guarenas, los Altos Mirandinos y el...

Marco Allen hizo vivir una experiencia lúdica en el Caracas Design Week

El reconocido empresario, productor y DJ, Marco Allen, se hizo tendencia gracias a su participación, con su innovador espacio, en el evento Beyond by...

25 largos años de corrupción del régimen

Durante los 25 años de poder del régimen, hemos sido testigos del mayor desfalco que ha experimentado Venezuela en toda su historia republicana. Lamentablemente,...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo